Secciones
Servicios
Destacamos
Los tractores han vuelto a las calles de la Comunitat tras varios días en que las movilizaciones espontáneas de la semana pasada se habían desinflado a la espera de las convocatorias oficiales de las organizaciones agrarias, que este mismo jueves volverán a cortar ... los accesos al puerto de Castellón como ya hicieran justo hace una semana.
Y Castellón ha sido precisamente el escenario de la tractorada de este miércoles en la que han participado un centenar de vehículos agrícolas además de manifestantes en sus coches particulares procedentes tanto de la provincia de Castellón como de otros municipios de la de Valencia, ya que la convocatoria –como las anteriores– se ha realizado a través de grupos de redes sociales y mensajería interna.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
Los manifestantes (muchos con la bandera de España en sus tractores) han salido desde la Ciudad del Transporte de Castellón, donde habían sido convocados, y han llegado hasta la Subdelegación del Gobierno, en la plaza María Cristina. Allí, han entregado a la subdelegada, Antonia García, el manifiesto nacional del movimiento 6F del sector primario, además de almendras de Castellón como símbolo de los bajos precios de este producto.
Los manifestantes, como han hecho en otras zonas de España, han entregado un ramo de flores por la reciente muerte de dos guardias civiles en Barbate tras ser arrollados por una narcolancha. Allí, junto a la fachada del edificio, han quedado también pancartas con lemas como 'Defensem el camp', 'Antes los burros labraban, ahora nos mandan«' o 'No a la ley de la restauración de la naturaleza'.
Uno de los portavoces de los manifestantes, que han remarcado en varias ocasiones que no pertenecen a ninguna organización agraria ni a ningún partido político. «El problema no es exactamente la sequía, sino las políticas agrarias que se están realizando desde Europa a través del llamado Pacto Verde, que suponen restricciones al campo para cultivar», ha señalado uno de ellos a 'Europa Press'.
La protesta se repetirá este jueves en Castellón, aunque cambiando el escenario, ya que será el puerto, a donde se desplazarán las organizaciones agrarias de la Comunitat (AVA, Asaja Alicante, La Unió Llauradora CCPV-COAG y UPA-PV) en protesta contra la competencia desleal de países terceros y la entrada de plagas y enfermedades, con especial foco en los acuerdos en vigor con Marruecos, Egipto y Sudáfrica. El motivo de hacerla en el puerto no es otro que las bonificaciones de tasas portuarias que se aplican a los cítricos de terceros países.
Por este motivo, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha anunciado que propondrá en el consejo de administración de este mes un estudio de todas las bonificaciones de PortCastelló a los sectores productivos «para adecuarlas a las necesidades de los mismos». «Las bonificaciones, en cualquier caso, no son el obstáculo a que las mercancías transiten en el mundo, por lo que habrá que mirar también el transporte por carretera, que es donde de verdad los controles son nimios», ha añadido.
Respecto a si se va a incrementar la seguridad, ha apuntado que esta cuestión es competencia de la Subdelegación del Gobierno. «Puedo entender el hastío y cansancio de los agricultores, pues la Comunitat Valenciana con el gobierno anterior fue récord de tierras abandonadas y, desgraciadamente, el Gobierno de España tampoco les está escuchando, es decir, las protestas pueden ser legítimas, pero tienen que darse dentro de unos marcos y estoy absolutamente seguro que la Subdelegación del Gobierno protegerá también que estos cauces se lleven adelante», ha subrayado.
El conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, considera que en Europa es «necesario un cambio de rumbo». «Es fundamental reflexionar sobre las necesidades de nuestros agricultores, a quienes se les exige cada vez más con normativas que limitan la producción». Así lo ha aseverado tras reunirse en Bruselas con representantes de la Comisión Europea para defender las reivindicaciones de pescadores, agricultores y ganaderos españoles que, según ha trasladado, «se sienten ahogados ante una regulación extremadamente exigente y ante la enorme burocracia a la que están sometidos». En un manifiesto conjunto firmado también por los consejeros de Agricultura de Castilla y León, Aragón y Extremadura, Aguirre reclama la flexibilización de la PAC y la revisión del Pacto Verde y las políticas 'De la granja a la mesa', entre otras propuestas a medio y largo plazo en relación con la aplicación de la actual reforma de la PAC 2023-2027, «para un sector en crisis por el aumento de costes, acrecentado por la situación de la pertinaz sequía». El conseller ha puesto de manifiesto que en Europa «es necesario un cambio de rumbo». «Es fundamental reflexionar sobre las necesidades de nuestros agricultores, a quienes se les exige cada vez más con normativas que limitan la producción», ha aseverado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.