![Los agricultores valencianos, en alerta por el aumento de casos de cítricos de Sudáfrica con 'mancha negra'](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/11/Imagen%20(183782476)-RpuBDbzvgoBXvoe6Wv7oErO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los agricultores valencianos, en alerta por el aumento de casos de cítricos de Sudáfrica con 'mancha negra'](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/11/Imagen%20(183782476)-RpuBDbzvgoBXvoe6Wv7oErO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
I. D.
Valencia
Lunes, 11 de septiembre 2023, 18:56
Alarmas encendidas en el campo valenciano por el incremento de las interceptaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica con organismos nocivos, en concreto con 'Phyllosctita citricarpa', el hongo que provoca la enfermedad de la 'mancha negra' de los cítricos. Tanto que ayer las dos organizaciones agrarias más representativas de la Comunitat, AVA-Asaja y La Unió, coincidieron en mostrar su temor por ese aumento en sendos comunicados en los que, además, reclamaban la suspensión de las importaciones de este país por no garantizar la seguridad fitosanitaria de los envíos destinados al mercado europeo.
«La elevada detección de la enfermedad en cítricos de Sudáfrica pone en evidencia los fallos en el sistema de control en origen del país africano para evitar su salida y que, en consecuencia, no existen garantías que la fruta expedida proceda de zonas citrícolas libres de este tipo de plagas de cuarentena ni que se haya hecho un buen control postcosecha», aseguraba La Unió, cuyo secretario general es Carles Peris.
Noticia Relacionada
Mientras, desde AVA, se resaltó que el riesgo fitosanitario es «intolerable y Sudáfrica sigue demostrando claramente que no es fiable a la hora de garantizar su seguridad fitosanitaria. Hace unos años Bruselas estableció el criterio para Sudáfrica de que si superaba cinco detecciones de mancha negra habría que detener las importaciones».
Cuatro detecciones en limones, cuatro en pomelos, dos en naranjas y una en mandarinas. En total, 11 cargamentos infestados de la plaga de la 'mancha negra' que, además, se suman a los 22 interceptados en los tres primeros meses de su campaña de exportación, de manera que Sudáfrica ya alcanza 33 interceptaciones de mancha negra, frente a una sola en 2022. Son los datos facilitados por AVA-Asaja, que consideró la cifra de «extraordinariamente preocupante, una auténtica barbaridad, que no admite más complicidades ni dudas».
En este sentido, desde la entidad que preside Cristóbal Aguado recordaron que Sudáfrica encabeza el ranking mundial en incidencias comerciales, registrando en el último mes 153 incumplimientos de requisitos especiales o de documentación, entre otros, y, por ello, pidieron una respuesta firme en Bruselas más allá de instar a reforzar los controles. «La Comisión ya tiene más que suficientes pruebas para constatar que Sudáfrica no puede o quiere garantizar la seguridad fitosanitarias de sus cargamentos, y ya tiene más que suficientes motivos para cerrar la entrada a sus cargamentos», afirmaron.
En cuanto a Egipto, en cuyas naranjas la UE detectó por primera vez la mancha negra, «debe ser la propia Comisión Europea, con sus propios inspectores técnicos, quien tendría que enviar una misión inspectora a la zona citrícola de Egipto», insisten.
Una posición que comparte La Unió, que reclamó al ministro de Agricultura, Luis Planas, que refuerce las fronteras «ante el peligro que supondría la posible entrada de la 'mancha negra' que es cada vez más grande por el considerable aumento de las importaciones de cítricos desde Egipto»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.