![AVA pide una investigación por la caída del 30% de los precios de los cítricos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/25/naranjas-RyG4DyySFD7AKZERHKQ7sQM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![AVA pide una investigación por la caída del 30% de los precios de los cítricos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/25/naranjas-RyG4DyySFD7AKZERHKQ7sQM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El escenario de los cítricos valencianos sigue agravándose y el sector sigue presionando a las administraciones para que tome cartas en el asunto por el hundimiento de los precios. En este caso, es la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) la que solicita al ... Consell y al Gobierno que lleven a cabo una investigación «a fondo» para esclarecer las causas de la «brusca» caída de los precios en origen de los cítricos.
Según la Lonja de Cítricos de Valencia, las cotizaciones de las naranjas han llegado a desplomarse hasta un 30% en el último mes, pasando en el caso de la variedad Navel Lane Late de 0,36 a 0,25 euros por kilo (€/kg). En variedades más tardías, la Valencia Late ha arrancado sus operaciones con 0,21 euros por kilo, una cifra que también se sitúa por debajo de los costes de producción. Respecto a las mandarinas, las variedades que mayor descenso de valor han sufrido a pie de campo son la Orri, con una caída del 22%, y la Ortanique, con una reducción del 17%.
Noticia relacionada
Pero, ¿cuáles son las causas de este hundimiento de los precios? Pues según la organización agraria, ningún factor técnico por sí solo puede explicar de manera decisiva este desplome tan acusado de los precios que perciben los productores con los datos oficiales disponibles de la Comisión Europea. Por ello, exige una intensa campaña de inspecciones de oficio a los principales operadores comerciales y cadenas de distribución «para descartar prácticas anticompetitivas, e incluso un posible contubernio».
Además, insta a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, que investigue y sancione los contratos de compraventa de cítricos cuyo precio esté por debajo de los costes medios de producción.
«Los primeros coletazos de la crisis citrícola ocurrieron en enero, cuando algunas variedades de mandarinas como la Clemenvilla o la Hernandina tuvieron graves problemas de comercialización e, incluso, hubo muchos campos que se quedaron sin recolectar por falta de demanda», explican desde la asociación. La organización presidida por Cristóbal Aguado insiste en un acuerdo global de la interprofesional Intercitrus, entre otras cuestiones.
Voces del sector, sobre todo del comercio privado y el cooperativismo, achacan a las importaciones el hundimiento de los precios. «Buena parte de las naranjas, que venían recibiendo precios razonables, desde febrero también han caído por debajo del umbral de rentabilidad», agregan desde AVA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.