Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Almacén de cítricos

AVA-Asaja alerta de la entrada de pomelos contaminados por un producto prohibido en la UE

La Asociación Valenciana de Agricultores exige a la Comisión Europea una supervisión más estricta en la entrada y etiquetado de productos foráneos

Gonzalo Escrig

Valencia

Miércoles, 26 de julio 2023

Ante el preocupante hallazgo de una partida de pomelos ecológicos provenientes de Sudáfrica con residuos de una materia activa prohibida en la Unión Europea desde 2018, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha alzado su voz para exigir a la Comisión Europea una ... supervisión más estricta en la entrada y etiquetado de productos foráneos certificados como ecológicos que se importan a Europa.

Publicidad

La alarma surgió cuando las autoridades de los Países Bajos notificaron la interceptación a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos. El análisis de laboratorio reveló que la muestra contenía una proporción de glufosinato, un químico empleado en el control de maleza, de 0,39 a 0,51 miligramos/kilo, mientras que su límite máximo de residuos permitido está fijado en 0,05 mg/kg. Esta sustancia activa utilizada como herbicida fue prohibida en Europa hace más de 5 años.

La Asociación Valenciana de Agricultores lamenta que un producto que ha recorrido más de 13.000 kilómetros se presente como ecológico, ya que su transporte en barco ha emitido una gran cantidad de gases contaminantes a la atmósfera. Sin embargo, lo que genera aún más preocupación es que este producto importado como ecológico contenga niveles tan elevados de residuos de un herbicida cuyo uso está prohibido en Europa debido a su toxicidad.

Cristóbal Aguado, presidente de AVA-Asaja, denuncia la constante permisividad y la hipocresía de Europa ante los productos importados, así como la falta de reciprocidad en las exigencias fitosanitarias. «Esta situación obliga a los agricultores europeos a abandonar sus explotaciones, pero lo más grave es que representa un riesgo para la salud de la población y supone un fraude para los consumidores europeos, al portar residuos nocivos», asegura.

Publicidad

Por ello, la organización insta a la Comisión Europea a «tomar medidas urgentes» para garantizar la seguridad alimentaria y proteger los intereses de los agricultores y consumidores europeos frente a productos que no cumplen los estándares de calidad y sostenibilidad exigidos en el mercado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad