Borrar
Cargamento de cítricos para la exportación. LP
El campo valenciano califica de «puntilla» a la exportación los nuevos aranceles de Trump a los cítricos

El campo valenciano califica de «puntilla» a la exportación los nuevos aranceles de Trump a los cítricos

La medida favorece al sector marroquí, que además se enfrenta a controles más laxos, y responde a una represalia por el enfrentamiento entre el consorcio Airbus y el estadounidense Boing

Álvaro Mohorte

Valencia

Jueves, 3 de octubre 2019, 13:43

El anuncio de EE UU de imponer unos aranceles del 25% a los cítricos valencianos, entre otros productos agrarios de la Unión Europea, es «la puntilla» para la exportación a aquel país, según el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores, Cristóbal Aguado.

En la actualidad, el volumen de clementinas exportadas a aquel país se cifra entre los 25 y los 30 millones de kilos, pero el sector reconoce que la cantidad ha ido descendiendo desde hace una década por medidas restrictivas que ya se produjeron con Barack Obama.

El principal beneficiado de esta situación es Marruecos, según Aguado, que es sometido a unas medidas de control inferiores a las que tienen que cumplir las valencianas. A escala nacional, AVA-Asaja asegura que el anuncio de EE UU y el posterior visto bueno de la OMC a esta decisión, ha causado gran preocupación en el sector productor y exportador español que tiene en el mercado estadounidense una importante fuente de clientes y negocio.

«Esta noticia supone un nuevo jarro de agua fría para productores y exportadores agroalimentarios, algunos de los cuales ya están sufriendo la imposición de aranceles unilaterales, en concreto a la aceituna negra, que ha supuesto un recorte muy significativo de las exportaciones españolas de aceituna al mercado estadounidense», lamenta en un comunicado.

Golpe al campo por el consorcio Airbus

Además de estos aranceles específicos para los países del consorcio Airbus (España, Francia, Alemania y Reino Unido), clave de la medida por el perjuicio que asegura Trump que sufre Boing, hay que añadir los que se aplicarán a los 28 países miembros de la UE y que afectan a ciertos productos derivados del cerdo, frutas y hortalizas, cítricos, lácteos y mariscos, entre otros.

España exporta anualmente a EE UU productos agroalimentarios por un valor cercano a los 2.000 millones de euros, de los cuales frutas y hortalizas, aceite de oliva, vino y licores, quesos y derivados cárnicos son casi un 75% del total de las exportaciones agroalimentarias. Un arancel que supone una cuarta parte del valor de la producción nos da una idea bastante aproximada de las consecuencias que puede tener en las ventas en el país norteamericano.

Por todo ello, ASAJA reclama al Gobierno, a pesar de estar en funciones, que multiplique sus gestiones y refuerce la presión ante las instituciones comunitarias, especialmente ante la comisaria de Comercio, Cecilia Maalstrom, el actual comisario de Agricultura y futuro comisario de Comercio Phil Holgan, y el todavía presidente de la Comisión Juncker, así como a la presidenta electa Ursula Von der Leyen, para encontrar una solución satisfactoria a los intereses exportadores de nuestros productores, cooperativas e industrias agroalimentarias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El campo valenciano califica de «puntilla» a la exportación los nuevos aranceles de Trump a los cítricos