La semana que viene partirán rumbo a China dos contenedores con 20.000 kilos de caqui rojo brillante cultivado en la Comunitat Valenciana. El conocido como «oro rojo» busca nuevas vías de negocio que le permita tomar impulso de nuevo después de unas campañas ... lastradas por la mala meteorología y las plagas sanitarias. Este es el primer paso de un proyecto ambicioso, que pretende instalarse en el mercado del país más poblado del mundo, el país del caqui, y un reto en el que distintas administraciones llevan trabajando desde hace meses.
Publicidad
La ruta ya tiene luz verde para abrir una nueva vía comercial que en el sector ha generado grandes expectivas de negocio. De hecho, varios empresarios productores y exportadores de caqui, como es el caso del director general de The Natural Hand, Juan Carlos Martínez, que tiene la sede en Albal y que es líder en el sector, han participado en varias de las expediciones oficiales para colocar el producto en los mercados asiáticos.
Noticia relacionada
«La semana que viene van a salir estos dos primeros contenedores desde el puerto de Algeciras y para nosotros es una prueba de fuego, para que el producto llegue perfecto a su destino. Esto es muy importante para que en el mercado chino se genere la confianza que necesitamos», explica Juan Carlos Martínez. Uno de los contenedores será desembarcado en Shangai y el otro en el puerto de Guangzhou. El pasado 28 de noviembre se dio luz verde a la exportación del caqui a China y cristaliza así el acuerdo al que se llegó entre el Gobierno español y las autoridades del país asiático para poner en marcha esta ruta comercial.
La empresa valenciana The Natural Hand es una de las grandes especialistas en el envío a larga distancia de cítricos, por lo que su apuesta es fuerte de cara al mercado chino. La firma, que es la principal exportadora del caqui que llega de España a Asia, está asentada en Albal y trabaja desde hace años en rutas en las que embarca contenedores a Malasia, Singapur, Estados Unidos, Canadá y Arabia Saudí. «Hemos enviado cerca de 80 contenedores a Hong Kong», explica Juan Carlos Martínez. La iniciativa está impulsada por la Asociación Española del Kaki, y el primer contenedor se cargará el jueves 14 de diciembre a las nueve y media de la mañana en la sede de esta firma de Albal. En este proyecto también se ha involucrado MSC, que será la encargada de realizar el transporte en las condiciones de frío necesarias para que las 40 toneladas de caqui lleguen a su destino en perfectas condiciones.
Publicidad
The Natural Hand cultiva en estos momentos en terrenos de l'Horta Sud dos millones de caquis por temporada y su volumen de gestión alcanza los seis millones de kilos, como gestores de exportación de cítricos a larga distancia. «Ahora estamos en la final de la campaña y empezamos la ruta con dos contenedores. Nuestra idea en un futuro es poder llevar al mercado chino entre 50 y 60 contenedores de caqui rojo brillante sólo de nuestra de empresa. No hay que olvidar que esta fruta es originaria de China, por lo que nuestro objetivo es presentar el mejor producto y asentar esta nueva vía de negocio», apuntó Juan Carlos Martínez.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.