

Secciones
Servicios
Destacamos
I. D./EP
Valencia/Andalucía
Viernes, 14 de marzo 2025, 14:48
Los consejeros competentes en materia de pesca de los gobiernos autonómicos de Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana ha reclamado este viernes al Gobierno central que articule ayudas para compensar la «pérdida de renta» de los pescadores de arrastre del Mediterráneo al ver insuficientes las medidas aprobadas para adaptar las artes y la flota a las exigencias de Bruselas para optimizar el número de días de faena en el mar.
Durante una reunión mantenida en Almería, los representantes de los distintos gobierno autonómicos han expresado su «preocupación» ante la realidad que enfrenta el arrastre del Mediterráneo. En este sentido, el consejero andaluz de Pesca, Ramón Fernández-Pacheco, ha recordado que fue a finales de 2024 cuando se estableció un nuevo reparto de las cuotas pesqueras para proteger las poblaciones demersales que, en el caso de la pesca de arrastre en el Mediterráneo occidental, suponía una disminución de días en la pesca de arrastre de 27 días ampliable hasta 130 en función de la introducción de medidas compensatorias que, según las conversaciones, contarían con ayudas del Gobierno para su implantación.
«El ministro se comprometió con todos nosotros y con el sector a que esos 130 días de pesca se iban a recuperar y además se iba a hacer financiados íntegramente las medidas compensatorias por parte del ministerio», ha apuntado Fernández-Pacheco ante el «incumplimiento fragante» de ese compromiso en base a sus contactos con el sector pesquero.
Así, ha incidido en que aspectos como la financiación de puertas voladoras, que forman parte de las medidas que permiten esa recuperación de días, «no se van a financiar tampoco al 100% por el ministerio» pese al «compromiso personal» que, según ha señalado, alcanzo el ministro de Agricultura, Luis Planas, con los representantes autonómicos.
Planas anunciaba precisamente este jueves en la comisión de Agricultura del Congreso algunas medidas como la inminente publicación de la convocatoria de las ayudas para el cambio de mallas de las redes de pesca, una vez que se ha modificado la orden ministerial sobre el plan de gestión del Mediterráneo. De otro lado, el consejero andaluz ha asegurado que las comunidades autónomas no pueden tampoco establecer un calendario de paradas dado que «el ministerio no ha convocado la conferencia sectorial».
Miguel Barrachina
Conseller de Agricultura
Mientras, el conseller valenciano de Agricultura, Miguel Barrachina, ha asegurado que la estrategia conjunta de defensa ante Europa para que se modifique el reglamento de la Política Común Pesquera y se puedan aumentar los días de pesca «es clave para asegurar la viabilidad del sector». A su juicio, «las decisiones de Europa no han favorecido a nuestros pescadores, y es urgente que se adopten políticas que aseguren la sostenibilidad económica y social de la actividad pesquera».
El conseller ha señalado que el sector pesquero del Mediterráneo lleva años lidiando con restricciones y limitaciones en los días de faena, especialmente en lo que respecta a la pesca de arrastre. Asimismo, ha subrayado que, «si queremos garantizar el futuro de la pesca en nuestra región y en el resto del litoral, no podemos seguir aplicando las mismas políticas del pasado que han demostrado no ser efectivas. Estamos viendo cómo otros países mediterráneos que no forman parte de la UE no están sujetos a estas mismas reglas, lo que está afectando negativamente a nuestro sector».
Durante el encuentro también se han abordado las políticas hídricas. En este sentido, el conseller ha afirmado que, en materia hídrica, desde la Comunitat «no vamos a renunciar al agua que necesitan nuestros agricultores para seguir manteniendo los campos».
«No queremos más recortes del Trasvase Tajo-Segura. Las condiciones de los embalses de la cabecera del Tajo han mejorado mucho y, por tanto, el Gobierno de España no puede seguir recortando el agua que llega a nuestra tierra», ha subrayado el conseller.
Barrachina también ha señalado que el Ejecutivo central «no sólo nos priva del agua que nuestra tierra necesita, sino que además ha dejado de lado las inversiones fundamentales para mejorar la reutilización del agua depurada y las infraestructuras necesarias para prevenir avenidas. Estas obras, que llevan años paralizadas, siguen sin recibir atención por parte de un gobierno que continúa dando la espalda a los valencianos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.