L.G.
Valencia
Miércoles, 20 de julio 2022, 19:02
Un estudio elaborado por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) a partir de los datos del Censo Agrario 2020 del Gobierno revela que la Comunitat Valenciana registra la edad media de los jefes de explotaciones agrarias más alta de España con 64,4 años. La edad media agraria nacional está tres puntos por debajo, con 61,4 años. Las estadísticas oficiales corroboran el envejecimiento de la población agraria y la falta de relevo generacional que padece el sector agrario español y que lidera la Comunitat Valenciana. Además la provincia ostenta el mayor porcentaje de agricultores mayores de 65 años, los cuales representan el 50% de los 100.259 titulares totales.
Publicidad
Por el contrario, únicamente el 0,3% de los agricultores valencianos tiene menos de 25 años. En otras palabras, uno de cada dos jefes de explotación agraria en la Comunitat Valenciana tiene más de 65 años y solo uno de cada 300 tiene menos de 25 años. Las poblaciones que alcanzan la edad media agraria más elevada son Guardamar de la Safor (79,12 años), L'Alqueria de la Comtessa (75,17), Bellreguard (74), Daimús (73,54), Piles (73,48), Paiporta (73,18) y Fanzara (73,13).
«Los datos son terroríficos», ha expresado el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. «La grave crisis de rentabilidad que arrastra nuestro campo tiene una consecuencia inevitable: los agricultores mayores aguantan todo lo que pueden, incluso recurriendo a su exigua pensión de jubilación, para mantener cuidados los campos porque les guardan un gran valor sentimental y, sobre todo, porque los hijos y nietos huyen de un negocio de dudosa viabilidad económica. Y lo peor es que no vemos el final del túnel, todo lo contrario, este proceso irá a más mientras la clase política siga de brazos cruzados sin establecer garantías de una rentabilidad estable y digna«, ha señalado.
Noticia Relacionada
El colectivo reclama «medidas de mercado verdaderamente eficaces, especialmente sobre la ley de la cadena alimentaria y las importaciones foráneas» y denuncia un desinterés por los agricultores. «Parece que a los políticos les importa un bledo lo que les suceda a los productores agrarios», ha declarado el presidente del colectivo.
Aguado ha recordado que «los datos oficiales vuelven a dejar en evidencia que la agricultura valenciana está aún peor que la española«. »Algo tendrá que ver con estas estadísticas el pobre presupuesto que la Generalitat Valenciana destina a las partidas agrarias, agravado por la infrafinanciación autonómica, y la falta de una hoja de ruta que amplíe y modernice nuestras estructuras agrarias«, ha desarrollado. La comunidad está también la primera en tierras agrarias sin cultivar, con casi 165.000 hectáreas.
Publicidad
En cuanto al resto de comunidades con un elevado número de titulares agropecuarios, preocupa la edad media de Galicia (63,6 años), Castilla-La Mancha (62,6), Extremadura (61,52), Cataluña (60,95), Castilla y León (60,76), Región de Murcia (60,72), Andalucía (60,45) y Aragón (60,07).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.