Secciones
Servicios
Destacamos
La Interprofesional Citrícola Española Intercitrus exige a la Comisión Europea que ponga en marcha «medidas urgentes y contundentes» ante las 26 detecciones de plagas y enfermedades que acumularon durante el mes de agosto las importaciones de cítricos procedentes de países terceros con destino a ... la Unión Europea. Según la asociación, muchas de estas plagas han sido declaradas de cuarentena como la mancha negra, la falsa polilla, la sarna de los cítricos y el cancro bacteriano de los cítricos.
Sudáfrica encabezó las interceptaciones con ocho casos de mancha negra, siete de ellos en cargamentos de limones. En sus primeros tres meses de campaña de exportación a Europa, el país sudafricano ya se aproxima a la veintena de detecciones de la principal enfermedad fúngica de los cítricos no presente en suelo europeo. Además, situado en la frontera con Sudáfrica, Zimbabwe registró en agosto una detección de mancha negra y otra de falsa polilla en sus importaciones de naranjas.
Noticia relacionada
Vicente Lladró
Brasil alcanzó ocho detecciones, de las cuales cinco correspondieron al hongo Elsinoë y tres al cancro de los cítricos Xanthomonas citri. A lo largo de 2024 este país tercero ya suma un total de 61 interceptaciones de ambas plagas de cuarentena. Sin salir de los miembros del Mercosur, Uruguay recopiló cuatro casos -tres de Xanthomonas citri en limones y uno de mancha negra en naranjas- mientras que Argentina contabilizó tres detecciones, dos de mancha negra y una de Elsinoë.
En lo referente a otras importaciones vegetales, los puntos de entrada comunitarios constataron en agosto nuevas interceptaciones de falsa polilla en rosas provenientes de Etiopía, Kenia y Uganda. Intercitrus recuerda que la falsa polilla puede extenderse a los cítricos y otras muchas especies agrícolas y forestales.
«Es incomprensible que Bruselas mantenga una actitud tan pasiva, cómplice y temeraria ante un riesgo fitosanitario tan intolerable. No tiene ningún sentido seguir de brazos cruzados mientras la citricultura europea corre peligro de continuar sufriendo la introducción y expansión de nuevas plagas y enfermedades que amenazan con ocasionar pérdidas inasumibles, más si cabe en un escenario de escasa disponibilidad de materias activas fitosanitarias impulsada por la propia Comisión Europea», manifiesta el presidente de Intercitrus, Celestino Recatalá.
Noticia relacionada
Complicaciones contra los ácaros, cochinillas y trips
Efectivamente, Intercitrus alerta de los serios problemas que están teniendo durante la presente campaña los productores españoles para combatir los ácaros, las cochinillas y los trips, especialmente el nuevo trips procedente del sur de África (Scirtothrips aurantii) debido a la falta de soluciones eficaces. Esta última plaga se está expandiendo con gran rapidez y virulencia, destrozando los brotes jóvenes de naranjos, adultos, plantones e injertadas de tal manera que detiene su normal crecimiento y amenaza las próximas cosechas.
Por ello, Intercitrus demanda, además de medidas de control para evitar la entrada de nuevas plagas y enfermedades foráneas, que las autoridades europeas aceleren la investigación y la autorización de soluciones fitosanitarias y/o biológicas viables, económicamente y de contrastada eficacia que permitan hacer frente a los patógenos ya presentes en la citricultura comunitaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.