![Los limones valencianos remontan tras dos años de hundimiento de precios](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/17/limones-R2BNgtxYscKwJKy4EsgiJRK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los limones valencianos remontan tras dos años de hundimiento de precios](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/17/limones-R2BNgtxYscKwJKy4EsgiJRK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Escrig
Valencia
Lunes, 17 de julio 2023
Según Asaja Alicante, después de dos temporadas con cosechas muy cortas y precios bajos que no cubren los costos de producción, se espera que, durante la próxima temporada, se vuelva a una situación normal, pues se estima que la producción de limones finos aumentará ... en más del 15% en comparación con el año anterior.
Asaja asegura que el clima fresco y húmedo de mayo y junio ha favorecido un buen desarrollo del fruto y se espera que los limones tengan un tamaño por encima del promedio de los últimos años. Esto indica que habrá una campaña normal con una producción que el mercado podrá absorber y con precios que, en principio, parecen prometedores.
Noticia Relacionada
Después de una disminución en la cosecha de 5.8 millones de toneladas de naranjas, mandarinas y limones en toda España, la cifra más baja en décadas, la organización considera que este año habrá una ligera mejora en la producción de limones.
Sin embargo, existe un factor clave que podría afectar la campaña de cítricos, que es la falta de seguridad hídrica en el campo del Levante debido a la incertidumbre sobre la disponibilidad de agua en calidad y cantidad suficiente..
José Vicente Andreu, presidente de Asaja Alicante, afirma que esta situación está causada por las decisiones «injustas y arbitrarias» del Ministerio de Transición Ecológica liderado por Teresa Ribera. La preocupación principal de los citricultores es la disponibilidad de agua del trasvase Tajo-Segura, lo que afectará solo a los productores del Levante y no a otros países competidores, poniéndolos en desventaja. «Nos hará tener que enfrentarnos a un aumento de costes de producción», asegura Andreu.
Además, la organización sostiene que la campaña de cítricos ecológicos será peor que la anterior debido al abandono de algunas fincas de la certificación ecológica, y la descapitalización de los agricultores y la desnutrición de los campos. Lo que, inevitablemente, provoca una disminución más que considerable en la producción citrícola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.