El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido cuales son los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) de España en 2023-24. El Boletín Oficial del Estado ha publicado este 9 de abril la resolución mediante la cual conceder los galardones de este año y cuatro de los cinco premios recaen en aceites de la misma provincia, Córdoba.
Publicidad
El mejor aceite ha sido producido por Almazaras de la Subbética, una Cooperativa Agrícola de primer grado dedicada a la producción de aceite de oliva virgen extra de la más alta calidad. La botella de 500 ml de 'Rincón de la Subbética' se vende online por 20'95 euros, mientras que hay variedades que se venden por 15'95 (arbequino o serie oro) e incluso se puede comprar una garrafa de 5 litros por 52 euros de la marca 'Almaoliva Gastronomía'.
Situados en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas, «trabajamos con pasión y dedicación para ofrecer a nuestros clientes aceites de oliva virgen Extraordinarios que reflejan el sabor y la tradición de nuestra tierra», explican en Almazaras de la Subbética.
Esta es la relación de premiados:
Modalidad «Frutado Verde Amargo».
– Premio: Aceite de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba presentado por Almazara de Muela, SL, de Priego de Córdoba (Córdoba).
Modalidad «Frutado Verde Dulce».
– Premio: Aceite de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba presentado por Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera La Purísima de Priego de Córdoba, de Priego de Córdoba (Córdoba).
Publicidad
Modalidad «Frutado Maduro».
– Premio: Aceite de la Denominación de Origen Protegida Siurana presentado por Centre Oleícola del Penedés, SCCL., de Llorenç del Penedès (Tarragona).
– Premio: Aceite de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba presentado por Almazaras de la Subbética, SCA, de Carcabuey (Córdoba).
Premio Especial Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, campaña 2023/2024: Aceite de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba presentado por Almazaras de la Subbética, SCA, de Carcabuey (Córdoba).
Publicidad
Su navegador no admite iframes
Han resultado finalistas:
Modalidad «Frutado Verde Amargo».
– Finalista: Aceite presentado por Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, SCA, de Bailén (Jaén).
– Finalista: Aceite presentado por Venchipa, SL, de Ácula (Granada).
Modalidad «Frutado Verde Dulce».
– Finalista: Aceite presentado Aceites Oro Bailén Galgón 99, SL, de Villanueva de la Reina (Jaén).
– Finalista: Aceite de la Denominación de Origen Protegida Baena presentado por Olivarera Nuestra Señora de Guadalupe, SCA, de Baena (Córdoba).
Publicidad
Modalidad «Frutado Maduro».
– Finalista: Aceite presentado por Agrodelpa, SL, de Córdoba.
– Finalista: Aceite de la Denominación de Origen Protegida Siurana presentado por Agrícola i Caixa Agraria i Seccio de Credit de Riudecanyes, SCCL, de Riudecanyes (Tarragona).
– Finalista: Aceite presentado por Aceites Finca la Torre, SLU, de Antequera (Málaga).
Publicidad
– Finalista: Aceite presentado por Aceites Oro Bailén Galgón 99, SL, de Villanueva de la Reina (Jaén).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.