Borrar
Botellas de aceite en un supermercado. José Ramón Ladra / COLPISA
El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 25 de noviembre

El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 25 de noviembre

AOVE ·

El oro líquido se vende ya por menos de 7 euros el litro en un supermercado

Jaume Lita

Valencia

Lunes, 25 de noviembre 2024, 19:30

Una combinación de datos tan desconcertante para el futuro como buen para el presente. Este lunes, 25 de noviembre, se han actualizado los registros del coste del aceite de oliva virgen extra, del aceite de oliva virgen y del aceite lampante en el lugar más importante de toda la cadena de consumición: en origen. El campo es el termómetro perfecto para saber cuánto y cómo variará el precio que tiene el oro líquido en los lineales de los principales supermercados. Suele tardar unas cuantas semanas entre las variaciones tras salir del árbol y el cambio del precio que paga el cliente final. Pero en este último registro del mes de noviembre no es tan importante el dato en origen como el nuevo precio del AOVE en un supermercado: ya se vende por cerca de 6,50 euros el litro.

Si hoy en día el precio del aceite de oliva virgen extra no está cumpliendo la previsión de tener un coste «de entre 4 y 5 euros por litro» es por los sucesivos terremotos que ha vivido el campo, la agricultura. La tierra asume la sequía estival como un golpe muy certero, a lo que hay que sumarle que la intervención que llevó a cabo el Gobierno para retirar el IVA del oro líquido, entre otros productos, provocó un caos agrícola. Justo en esas semanas de finales de julio el oro líquido aumentó a precios muy alto, justo cuando su tendencia le iba a llevar a venderse relativamente barato tras la época estival.

Así que desde verano el oro líquido, en sus principales variantes, lleva intentando ajustarse a la realidad de un sector completamente dependiente tanto del tiempo como de las condiciones gubernamentales. Es inevitable no recordar que el aceite de oliva virgen extra lleva ahora alarma en los supermercados. Desde hace unas semanas el oro líquido ha vuelto a la senda que mejor le viene al consumidor final: casi no para de bajar, aunque tiene algún repunte que otro.

Newsletter

Hay cinco organismos que actualizan periódicamente el precio al que se vende el aceite de oliva en origen, el coste que tiene al salir del campo. A partir de esa cantidad comienzan a ajustarse los diferentes eslabones para dejar un coste lo más competitivo posible en los lineales de los supermercados. Los datos que reflejan estas entidades son muy diversos con respecto a la anterior semana. Hay de todo.

El portal de referencia es Pool Red, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, y en este registro del último lunes del mes de noviembre hay datos dispares: el AOVE no cambia de precio y se sigue vendiendo por 5,21 euros, mientras que el aceite de oliva virgen aumenta su coste hasta los 4,92 euros y el aceite lampante incrementa su precio 15 céntimos hasta los 4,80 euros.

Otra entidad que tiene un registro diario en el precio del oro líquido en origen es Oleísta, portal de compraventa de aceite de oliva. Esta entidad trae buenas noticias para los consumidores. Excelentes noticias. El AOVE desciende de golpe hasta los 5,07 euros, mientras que el aceite de oliva virgen se vende ahora por 4,90 euros; el aceite lampante, por 4,73. Tres descensos muy destacados en el plazo de una semana.

Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, apunta un escenario completamente diferente: todo sube. El aceite de oliva virgen extra sube hasta los 5,67 euros, el aceite de oliva virgen se vende esta semana por 5,34 euros y el aceite lampante vuelve a los cinco euros con un coste de 5,11 euros.

Después están los organismos gubernamentales, que no tienen datos actualizados, sino que sus registros son acumulados de semanas anteriores. El Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía ha emitido ahora el precio medio de la semana anteriores, entre el 18 y el 24 de noviembre. Según el gobierno andaluz, el AOVE aumenta de precio hasta los 5,34 euros, mientras que no se ofrecen datos del aceite de oliva virgen; el aceite lampante desciende tres céntimos hasta los 4,90 euros.

El caso más llamativo es el del Ministerio de Agricultura, que presenta los datos con dos semanas de decalaje. Según el Gobierno, el AOVE se vendió entre el 11 y el 17 de noviembre con un precio de 6,04 euros, mientras que el aceite de oliva virgen tuvo un coste de 5,51 euros y el aceite lampante bajó hasta los 5,11 euros.

¿Y en los supermercados? Pues aquí se encuentra la gran noticia para los consumidores. El AOVE rompe una barrera ciertamente importante. Al fin y al cabo hacía mucho tiempo que un litro de aceite de oliva virgen extra no se vendía por tan poco precio, si comparamos con los registros de costes del último año. Empiezan a llegar las buenas noticias a los lineales. En Mercadona encontramos el litro de AOVE más barato de las principales empresas: 6,51 euros por litro en el envase de 3 litros que estrena un precio total de 19,55 euros. En Consum el precio más barato del aceite de oliva virgen extra sigue estando en el envase de 3 litros que mantiene su coste de 23,95 euros totales (7,98 euros por litro). En el caso del Supermercado de El Corte Inglés, está de oferta el envase de 5 litros de Coosur, que tiene un precio por litro de 8,19 euros (40.95 euros en total). El caso de Carrefour también es llamativo, porque compartiendo envase con El Corte Inglés, tiene un coste mucho más barato. La botella de 5 litros de Coosur en la empresa francesa tiene un coste por litro de 6,99 euros (34,95 euros).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 25 de noviembre