![El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 2 de diciembre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/02/nuevo-precio-aove-2diciembre-kH6E-U230183212579guF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 2 de diciembre
AOVE ·
Los supermercados ya venden el oro líquido por cerca de 6,50 euros por litroSecciones
Servicios
Destacamos
AOVE ·
Los supermercados ya venden el oro líquido por cerca de 6,50 euros por litroSe va a quedar muy cerca. Junio de 2024, desde Deoleo, la empresa que gestiona la marca Carbonell, estiman que el oro líquido va a volver a tener un precio ciertamente razonable. Todos los indicadores marcaban, antes de verano, que el AOVE descendería hasta poder venderse a un precio el litro de «entre cuatro y cinco euros». Pero nadie esperaba el cambio del verano. El Gobierno eliminó el IVA del aceite de oliva y el punto más crítico de toda la cadena se resintió por la sequía extrema. Resultado: el AOVE, por ejemplo, recuperó los 7 euros y alcanzó, en algún punto, los 8 euros por kilo. Pues un trimestre después de este terromoto, el AOVE, el aceite de oliva virgen y el aceite lampante no paran de dar buenas noticias a los consumidores, tanto por el coste en origen como por la bajada de precio que notifican dos supermercados esta semana.
El origen es el punto más importante en toda la cadena que une al agricultor con el consumidor final. De lo que cueste salir el oro líquido, en precio, dependerá el coste que finalmente se muestre en los lineales de los supermercados. Al agricultor le cuesta mantener su terreno y que sus olivos tengan la producción necesaria. La sequía genera un impacto irremediable en las cosechas, por lo que cualquier movimiento sísmico ajeno al sistema, se resiente en doble medida.
Es lo que pasó en verano, cuando se 'coincidieron' la eliminación del IVA y la época estival marcada por la falta de lluvias. Así que poco a poco el precio del oro líquido ha tenido que ir adaptándose ante un notable descenso del consumo en los hogares. Paulatinamente los organismos encargado de registrar el precio del oro líquido en origen han ido mostrando un escenario más favorable, a lo que se le ha sumado después el impacto del descenso en los supermercados. Desde verano, prácticamente, todo han sido buenas noticias para los consumidores.
Hay cinco organismos y entidades que notifican periódicamente el coste del AOVE, del aceite de oliva virgen y del aceite lampante en el punto más importante de la cadena de consumo: el origen. Saber qué precio tiene el oro líquido al salir del campo marca la tendencia que después servirá para marcar el coste en los supermercados. Las cinco notifican, en este primer lunes de diciembre, buenas noticias, pero es que hay que sumarle que dos de los principales supermercados han bajado notablemente el precio del AOVE y ya son tres las empresas que tienen el oro líquido a un coste que ronda los 6,50 euros por litro.
El portal de referencia es Pool Red, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, y da buenas noticias. Los tres tipos de aceite tiene un coste más bajo que con el que cerraron noviembre. el AOVE baja once céntimos en siete días hasta marcar los 5,10 euros, mientras que el aceite de oliva virgen se vende por 4,78 euros y el aceite lampante tiene un coste de 4,71 euros.
Oleísta, portal de compraventa de aceite de oliva, presenta precios y tendencias diferentes. Según esta entidad, el AOVE se ha disparado en la última semana pasando de rondar los 5 euros a venderse ahora por 5,99 euros por kilo, mientras que el aceite de oliva virgen pasa en siete días de un precio de 4,90 euros a los 4,99 euros actuales. El aceite lampante baja hasta los 4,36 euros.
Noticias relacionadas
Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, contempla cambios muy mínimos. El AOVE se vendía hace una semana por 5,07 euros y ahora por 5,06 euros por kilo; el aceite de oliva se mantiene prácticamente en los 4,90 euros. El aceite lampante experimenta una situación ciertamente rara, ya que sube hasta los 4,73 euros.
Después están los organismos públicos, que no notifican datos diarios, sino acumulados. En primer término está el Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía, quien ha publicado ahora los costes registrados entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre. En esta semana el AOVE bajó hasta los 5,18 euros por kilo, del aceite de oliva virgen no se notifica precio alguno y del aceite lampante se apunta que sube de los 4,87 euros a los 5,00 euros.
El caso del Ministerio de Agricultura es diferente, ya que sus datos tiene un decalaje de dos semanas, por lo que ahora se publican los datos registrados entre el 18 y el 24 de noviembre. La entidad indica que entre esos días el AOVE tuvo un precio de venta de 5,58 euros, mientras que el aceite de oliva virgen descendió 42 céntimos hasta los 5,09 euros por kilo. El lampante, por su parte, rompió la barrera de los cinco euros para venderse por 4,76 euros.
¿Y en el supermercado? Por excelentes noticias para los consumidores del oro líquido. Sólo hay que consultar el precio del aceite de oliva virgen extra por litro en los lineales para ver que entre los 4 principales se notifican costes inferiores a los 7 euros y que tres coinciden en un precio que ronda los 6,50 euros por litro. El AOVE aún lleva, en muchos casos, una alarma como símbolo del coste casi prohibitivo que llegó a alcanzar hace unos meses. Mercadona vende por 19,55 euros su envase de tres litros de AOVE, lo que da un coste por litro de 6,52. A ese precio se ha igualado el oro líquido en Consum, que lo ha bajado esta semana hasta los 19.55 euros en el envase de tres litros. Carrefour no se ha quedado atrás, pero en otro envase diferente, vendiendo la botella de cinco litros por 32,56 euros, lo que nos da el litro más barato por 6,51 euros. En el Supermercado de El Corte Inglés también es posible encontrar un AOVE a un precio muy combativo: 33,95 euros la botella de cinco litros, lo que deja el litro por 6,79 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.