![El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 21 de octubre](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/21/nuevo-precio-aove-kR8F-U2201565546019CQG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
El nuevo precio del aceite de oliva virgen extra desde este lunes 21 de octubre
AOVE ·
El oro líquido prosigue en tendencia positiva para el consumidorSecciones
Servicios
Destacamos
AOVE ·
El oro líquido prosigue en tendencia positiva para el consumidorOtra semana con buenas noticias para el cliente final, el que coge la aceitera y echa un chorro del oro líquido de la gastronomía. El aceite de oliva virgen extra confirma su tendencia positiva, así como el aceite de oliva virgen y el aceite lampante. Las cinco entidades que registran periódicamente el precio del aceite y sus subtipos notifican una situación muy favorable una vez superado el ecuador del mes de octubre con nuevas bajadas, aunque menos pronunciadas que las indicadas hace siete días. Sólo un organismo constata el precio por kilo por encima de los 7 euros en el punto más importante de la cadena que une el trabajo del agricultor con el consumidor final.
El campo es el punto de partida del aceite en todos sus subtipos. El trabajo del agricultor y el coste con el que la mercancía comienza la cadena es determinante para que en último término sean los grandes supermercados los que ofrezcan un precio u otro en sus lineales. El precio del oro líquido tuvo que hacer frente, con la llegada de octubre, del nuevo IVA que tiene tras un periodo de excepcionalidad. Eso se ha notado, pero también es cierto que las tiendas han sumado ahora ofertas que dejan precios de venta inferiores a los registrados en septiembre, en algunos casos.
Si continuara en la tendencia de las últimas semanas podría hacerse realidad la previsión de tener en las tiendas aceite de oliva virgen extra a un precio «de entre 4 y 5 euros por litro», pero lo cierto es que actualmente, y sólo en origen, el coste del AOVE acaba de romper recientemente la barrera de los siete euros por kilo. Es decir, que le queda mucho margen de bajada para que en las tiendas pueda venderse a un precio que sería la mitad del que marcan ahora las principales cadenas.
Existen cinco entidades que periódicamente actualizan los datos que se registra del precio del aceite de oliva en origen, el coste que tiene en el campo cada kilo del oro líquido. Hay que tener en cuenta que tres son entidades privadas y que las otras son la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura, que justamente ofrecen datos consolidados con una y dos semanas de decalaje, respectivamente. Eso sí, las cinco entidades confirman con sus datos que los aceites están bajando de precio, aunque en este lunes, 21 de octubre, el descenso no es tan acusado como el notificado hace siete días.
Poolred, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva, es la referencia en el sector por su precisión de datos. Esta entidad prosigue con buenas noticias para los consumidores y notifica un descenso prácticamente similar en los tres subtipos del aceite. El AOVE baja once céntimos y se vende esta semana por 6,78 euros por kilo, el aceite de oliva virgen desciende otros once céntimos hasta un precio por kilo de 6,38 euros y el aceite lampante aún baja más, hasta los 13 céntimos, y se precio es de 5,81 euros.
Oleísta, un portal de compraventa de aceite de oliva, también lleva un registro diario del precio de los aceites en origen, pero en esta semana ofrece datos muy dispares. Según esta entidad, el AOVE asciende casi 40 céntimos hasta alcanzar un precio de venta de 7,54 euros por kilo, mientras que por contra el aceite de oliva virgen baja 23 céntimos hasta los 6,62 euros por kilo. El lampante, invariable: 5,91 euros por kilo.
Infaoliva, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, constata una situación también cambiante. Hasta notifica un aumento de precio del AOVE. El aceite de oliva virgen extra asciende hasta los 6,63 euros por kilo, mientras que el aceite de oliva virgen baja quince céntimos de golpe hasta los 6,15 euros por kilo. El aceite lampante baja hasta romper la barrera de los seis euros: se vende por 5,83 euros por kilo.
Después está la actualización de los organismos públicos. Los datos que publican semanalmente no son los últimos que da el mercado, sino con cierta consolidación. La que ofrece un registro más cercano a la actualidad es la Junta de Andalucía, quien publica el Observatorio de Precios. El gobierno andaluz ofrece ahora los datos de entre el 14 y el 20 de octubre, indicando que el AOVE baja dos céntimos hasta los 6,88 euros por kilo, que el aceite de oliva virgen baja nueva céntimos hasta los 6,41 euros por kilo y que el aceite lampante se vendió esta semana por un precio de 6,20 euros por kilo.
El Ministerio de Agricultura, por su parte, presenta ahora los datos nacionales registrados entre el 7 y el 13 de octubre. Dos semanas de decalaje. Es por ello que ofrece costes muy diversos a los que indican las entidades que llevan el control diario. Según el gobierno central, el AOVE se vendió aquella semana por 7,40 euros por kilo, mientras que el aceite de oliva virgen tuvo un coste de 6,99 euros por kilo y el aceite lampante bajó hasta los 6,63 euros por kilo.
¿Y en el supermercado? Pues las buenas noticias también llegan a los supermercados. Hay botellas de AOVE que actualmente tienen un coste inferior por litro del que se vendían en septiembre. Eso sí, víctimas de las ofertas y de la bajada por parte de las empresas ante la subida del IVA. En Mercadona ya bajaron el aceite de oliva virgen extra y así se mantiene: el envase de 3 litros tiene el litro de AOVE más barato, a 8,65 euros (25,95 euros la botella). En Consum se encuentra mismo envase con mismo precio: 25,95 euros la botella de tres litros (8,65 euros por litro). Carrefour coincide también en el precio del litro, pero en un envase mayor: 43,26 euros por la botella de cinco litros. El AOVE más barato por litro se encuentra en el Supermercado de El Corte Inglés, que tiene la botella de cinco litros de Carbonell en oferta para venderse a 8,23 euros por litro (41,15 euros en total).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.