Un grupo de manifestantes corta la A-3, el sábado, ante la resignación de los conductores a su paso por Chiva. Iván Arlandis

Las organizaciones agrarias se suman a las protestas y añaden más presión en la Comunitat

La tractoradas y cortes espontáneos de carreteras dan paso a manifestaciones que arrancan este lunes en Alicante y continúan en los puertos de Valencia y Castellón

Domingo, 11 de febrero 2024

Tras un final de semana marcado por las protestas espontáneas y cortes en carreteras de la Comunitat, el campo sigue en los próximos días alzando la voz en busca de mejoras laborales. Pero será ya de manera más oficial y coordinada. Las organizaciones profesionales agrarias ... han establecido un plan de acción conjunto para denunciar «la crítica situación del sector» y reivindicar medidas «a todas las administraciones».

Publicidad

Las nuevas manifestaciones están convocadas por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), ASAJA Alicante, La Unió Llauradora i Ramadera o la Coordinadora Campesina del País Valenciano, entre otras.

Una primera fase de las nuevas movilizaciones agrarias arrancará hoy en la provincia de Alicante. Seguirá en el puerto de Castellón el 15 de febrero y llegará al puerto de Valencia el 22 de febrero. «En función de las reacciones de las distintas administraciones, las entidades agrarias no descartan prolongar este calendario de acciones reivindicativas», advierten.

Noticia relacionada

El sector ha solicitado mantener reuniones para trasladar sus demandas con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y con los tres subdelegados provinciales. Desean entrevistarse con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con el conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, y la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas.

Publicidad

Las organizaciones valencianas alertan de que la crisis de rentabilidad de los agricultores y ganaderos «está acelerando el abandono de campos, que provoca el despoblamiento del medio rural y el encarecimiento de los alimentos a los consumidores».

Las principales reivindicaciones del sector agrario son «reorientar las políticas europeas priorizando la agricultura europea y flexibilizando el Pacto Verde Europeo y reciprocidad en todos los nuevos acuerdos comerciales de la UE con terceros países».

Publicidad

También urgen una «revisión y estudio de impacto de los acuerdos en vigor, una reducción de la burocracia de las políticas agrarias, especialmente a las pequeñas explotaciones, y flexibilización del cuaderno digital de explotación».

Controles fitosanitarios y prohibición de venta a pérdidas

De igual modo, demandan «un mayor control fitosanitario de las producciones procedentes de países terceros, medidas de apoyo a la adaptación de los cultivos al cambio climático y evitar la reducción de sustancias activas fitosanitarias mientras no existan alternativas eficaces probadas».

Publicidad

Consideran clave «el cumplimiento estricto de la Ley de la Cadena Alimentaria, con prohibición expresa de venta a pérdidas», así como un «plan de choque para aliviar la escalada de los costes de producción y política y planificación hidrológica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad