Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Recogida de naranjas en la Comunitat Valenciana. J. L. Bort

El precio de la naranja cae hasta un 40% en origen

AVA-ASAJA insiste al Gobierno en que investigue en la cadena de valor citrícola «para ver quién se enriquece» a costa de los productores

Martes, 23 de abril 2024, 01:27

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia, a partir de los datos de la Comisión Europea y la Lonja de Cítricos de Valencia, que los precios de la naranja en España a la puerta de almacén, se han mantenido estables desde enero, pero ... durante ese mismo periodo de tiempo las cantidades abonadas por ellos a los citricultores han sufrido un desplome de hasta el 40%.

Publicidad

Por ello, la organización agraria presidida por Cristóbal Aguado insiste a la Administración central y autonómica en que pongan en marcha una investigación a fondo en la cadena de valor citrícola para «esclarecer quiénes se están enriqueciendo a costa de los productores, en un año donde no existen argumentos objetivos que expliquen un cambio tan drástico en la evolución de la campaña».

La Comisión Europea revela que las cotizaciones a puerta de almacén se situaron en marzo en 0,95 euros por kilo (euros/kg), prácticamente en los mismos niveles que los 0,97 euros/kg de febrero y los 0,96 euros/kg de enero. «Sin embargo, esta estabilidad no se reprodujo a pie de campo, donde los precios se hundieron repentinamente en todas las variedades», explican desde la asociación.

En concreto, la naranja Navel Lane Late bajó de 0,41 euros/kg en enero a los 0,25 euros/kg actuales (un 40% menos), la naranja Sanguinelli pasó de 0,44 a 0,3 euros/kg (un 30% menos), mientras que en mandarinas la ortanique descendió de 0,27 a 0,20 euros/kg (un 25% menos) y variedades protegidas como la Tango también sucumbieron al disminuir de 0,73 a 0,47 euros/kg en origen (un 35% menos).

Publicidad

«Por el contrario, los operadores comerciales y la gran distribución se aprovechan de su posición de dominio y se llevan cada vez más tajada del pastel. ¿A qué espera la Administración para defender a los productores y consumidores? ¿Es este el Gobierno del progreso o de la ruina social?», indican.

AVA-ASAJA acusa a varias voces del sector citrícola, sobre todo de la parte comercializadora, de «propagar intencionadamente una campaña del miedo de que las importaciones foráneas nos invaden para hundir los precios, pero sólo en el campo, no en el resto de la cadena alimentaria. Y los datos oficiales vuelven a dejarles en evidencia: en marzo hubieron menos importaciones de naranjas que en el mismo mes del año pasado y Egipto ya está bajando sus envíos a Europa. ¿Por qué entonces no remontan las cotizaciones en origen?».

Publicidad

La Comisión Europea indica que las importaciones de naranjas procedentes de países terceros se redujeron a 72.577 toneladas en marzo, un 17% menos que en marzo de 2023 y un 10% menos respecto al mes anterior. Egipto volvió a encabezar los cargamentos foráneos con 70.604 toneladas, lo que supone un 7% menos que sus envíos del mes pasado, aunque sigue siendo preocupante.

Con toda esta información, AVA-ASAJA reitera a las administraciones que lleven a cabo una intensa campaña de inspecciones de oficio a los principales operadores comerciales y cadenas de distribución «para descartar prácticas anticompetitivas». Asimismo, insta a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, que investigue, y en su caso sancione, cualquier contrato de compraventa de cítricos cuyo precio esté por debajo de los costes medios de producción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad