La uva para cava sigue erigiéndose como la alternativa rentable para los productores de Requena ante la dramática situación de la sequía y la caída de las ventas del vino tinto. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) prevé «unos precios históricos a pie de ... campo debido a la excelente sanidad y calidad de la uva, carente de enfermedades», pero, sobre todo, como consecuencia de la «escasez de la producción nacional a causa de la sequía».
Publicidad
Noticia relacionada
«En medio de la dramática crisis de rentabilidad que sufren los agricultores de la comarca de Utiel-Requena, descapitalizados por las sucesivas campañas ruinosas en la uva para vinos tintos, la almendra y el olivar, los productores de uva para la elaboración de cava en el término de Requena vislumbran un rayo de esperanza», señalan desde la organización.
Las cotizaciones en origen de la uva para cava ya alcanzaron el año pasado los 0,70 euros por kilo (€/kg) en Requena, precisamente por la merma de cosecha en el conjunto de la Denominación de Origen Cava. La falta de lluvias a lo largo del pasado invierno y primavera en la cuenca mediterránea provocará un nuevo descenso de la oferta, que podría rondar el 20% respecto al potencial productivo, y agravará la disminución de stocks después de tres años consecutivos de mermas. Ante este panorama, Codorniu acaba de comunicar a los viticultores del Penedès que ofrecerá un precio medio de 0,80 €/kg, el más alto en la historia de la bodega, lo que supone un incremento del 30% sobre la campaña anterior.
La sectorial vitivinícola de AVA-ASAJA espera, en función de las previsiones de campaña y estos primeros movimientos de mercado, que los precios en origen de la uva para cava pueden sobrepasar los 0,80 euros/kg ofrecidos inicialmente por Codorniu como estrategia para fijar un precio de referencia e, incluso, acercarse al euro por kilo.
Publicidad
El responsable de la sectorial del vino de AVA-ASAJA y productor de uva para cava en Requena, José Luis Robredo, recomienda a los viticultores que «defiendan un precio digno» por su uva de cava que permita compensar la bajada de producción y el aumento de los costes de producción en los últimos años. «Va a faltar producto, probablemente aún más que el año pasado, y el poco cava que haya disponible debe reportar una justa remuneración a todos los eslabones de la cadena de valor. Solo así podremos seguir disfrutando de un espumoso cada vez más admirado por los consumidores como es el cava de Requena», indica.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.