REDACCIÓN
Miércoles, 30 de agosto 2023, 00:47
La Unió Llauradora informa de la presencia en el sur de Francia de una nueva especie de mosca blanca, Alerucanthus spiniferus (Quaintance), que afecta a 102 especies vegetales, entre ellas la de cítricos, y que actúa con una gran voracidad. Esta plaga de cuarentena detectada en junio en territorio francés, con origen del sudeste asiático, se ha localizado por el momento en 14 municipios -y otros 5 más en espera de confirmación- de la región francesa de Occitania.
Publicidad
La asociación ha pedido tanto a la conselleria como al Ministerio de Agricultura que actúen para evitar que la plaga entre en territorio valenciano. «En caso de que no lo hagan y se introduzca en nuestros cultivos pediremos una responsabilidad patrimonial porque supondría nuevamente un sobrecoste para los productores que no pueden asumir y sobre la cual no tienen responsabilidad», señalan desde la asociación.
Noticia Relacionada
Gonzalo Escrig
Carles Peris, secretario general de La Unió, indica que «se pone en evidencia» que los controles fitosanitarios en frontera «son ineficientes» como vienen denunciando desde hace tiempo. «No tenemos herramientas suficientemente eficientes -ni fitosanitarias ni de lucha biológica- para hacer frente a la amenaza de una nueva plaga», indica. Peris insiste en la necesidad de implantar las inspecciones en origen «para que cuando alguien quiera exportar a la UE se establezcan automáticamente controles rigurosos y eficaces y que cumplan la misma normativa que se les exige a los productores valencianos».
Petición socialista a la Comisión Europea
Por oro lado, la eurodiputada socialista Clara Aguilera ha pedido a la Comisión Europea que reaccione ante las plagas que están afectando a los productos sanitarios sudafricanos y que tienen como destino la Unión Europea. En una pregunta escrita dirigida al Ejecutivo comunitario, Aguilera recuerda que el pasado mes de julio, la UE interceptó dos casos de la plaga de cuarentena de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) en cítricos sudafricanos que se dirigían a Europa: una localizada en un cargamento de naranjas y otra en pomelos. Estos incidentes, señala la eurodiputada, «demuestran, una vez más, el riesgo fitosanitario que los cítricos sudafricanos suponen para la citricultura europea».
Noticia Relacionada
Por el momento, en el caso de la mancha negra, Sudáfrica ya alcanza este año 22 detecciones. Además, ya se conocen interceptaciones de mancha negra en envíos de naranjas procedentes de Egipto. Esta plaga cuarentenaria también está expandiéndose en la citricultura de Túnez. «Desde el Parlamento Europeo hemos pedido en varias ocasiones que se tomen medidas estrictas sobre las importaciones de cítricos de Sudáfrica, pero como no se han llevado a cabo, esas plagas se están expandiendo a países como Egipto, Túnez o Argelia», ha lamentado Aguilera. «Nos preocupa la citricultura española y europea por la vulnerabilidad de esta afectación de plagas, en un momento en el que la Comisión Europea reclama que reduzcamos pesticidas químicos», ha añadido.
Publicidad
Por este motivo, Aguilera ha instado a la comisión a que extienda la obligación de realizar el tratamiento en frío a otras especies de cítricos, procedentes de Sudáfrica que entrañan el mismo riesgo fitosanitario, como mandarinas y pomelos. También ha planteado a la comisión si tiene previsto realizar una inspección en la zona productora para determinar el alcance de la plaga y la aplicación de medidas que garanticen la seguridad fitosanitaria de los cítricos procedentes de Egipto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.