Plantación de aguacate en el término de Godelleta. Jesús Signes

Los productores valencianos ya pueden vender sus aguacates con la marca 'CV'

La asamblea aprueba el reglamento interno de uso y estima que en la próxima semana ya podrá verse el nuevo logo en los supermercados

Martes, 13 de febrero 2024, 00:27

Ya es una realidad. Los productores valencianos de aguacate ya tienen en su poder el logotipo que podrán implementar en las etiquetas de sus frutos para poder diferenciarse en los supermercados de las partidas procedentes de otros países. La asamblea de la marca de ... calidad 'Aguacates de la Comunitat valenciana CV' aprobó este lunes el reglamento interno que dicta las normas de uso y funcionamiento de esta distinción promovida desde la Asociación de Productores de Aguacate (Asoproa).

Publicidad

«Cualquier agricultor y operador comercial puede usar ya la marca de calidad 'CV', aunque probablemente no la veamos en los supermercados hasta la semana que viene», cuenta el presidente de Asoproa, Celestino Recatalá, a LAS PROVINCIAS. El reglamento recoge indicaciones como que la comercialización de «los aguacates de la Comunidad Valenciana marca 'CV' garantizará en todos los puntos de la cadena la transmisión tanto de la información alimentaria exigida en el Reglamento (UE) 1169/2011, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 d octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor», así como las indicaciones referidas a «las características comerciales» del producto.

Esta iniciativa de lograr una distinción comercial del aguacate valenciano surge tras la tendencia en auge en el campo valenciano de apostar por este cultivo ante su mayor rentabilidad respecto a otros cultivos tradicionales, especialmente los cítricos. De hecho, según el informe Suelo Agrario en España 2023, elaborado por el Servicio de Estudios de Tinsa, la Comunitat, que es la primera región productora de cítricos, con 155.900 hectáreas, registra una reducción continuada de la superficie destinada a este cultivo que supone una caída del 8,8 % en los últimos 10 años, con una reducción del 2,6 % en 2022. Mientras que, paralelamente, el aguacate creció un 30% en el último año, con 848 hectáreas más, hasta sobrepasar las 3.600, según cálculos de AVA y La Unió Llauradora.

Por lo que respecta a las zonas donde es viable plantar aguacates en la Comunitat, el Camp de Morvedre es una de las destacadas, pero también lo son la Ribera, el norte de Castellón y la costa alicantina. Las zonas donde las plantaciones tienen éxito son aquellas que no sufren heladas y cuya temperatura mínima no sea inferior a 12 grados para que la flor cuaje. Es decir, para que dé fruto.

Publicidad

El logo.

Mayor rentabilidad

Un kilo de aguacates ronda los tres euros y además su consumo está en alza. Eso sí, se necesitan entre cuatro y seis años para conseguir un retorno de la inversión, según Ferrán Gregorio, responsable técnico del sector del aguacate de La Unió, que cifra en 2.000 euros por hectárea la inversión inicial y suma 3.000 euros/hectárea como mínimo por costes de producción. El presidente de Asoproa agrega que es a partir de los tres años cuando se empieza a producir, «bastante antes» que los cítricos. «El aguacate se va alineando a la idiosincrasia del productor valenciano y se está adaptando a las características de la Comunitat, donde la superficie media por agricultor es muy pequeña», explica Recatalá, quien destaca que, además, ya viene gente de otras regiones a plantar. «El clima, la ausencia de plagas y que tenga casi la mitad de costes que los cítricos son las ventajas que hacen al aguacate más rentable», afirma.

Publicidad

Por otro lado, desde la AVA-ASAJA piden a los supermercados que cumplan con la ley de cadena alimentaria y sean claros a la hora de señalar el origen de los aguacates, ya que han encontrado casos en los que se genera confusión al respecto. «Estamos viendo una oferta del supermercado Aldi donde dice que el aguacate viene de España/Brasil/Perú/Chile/Colombia/Sudáfrica», señalan desde la organización agraria, que ha denunciado este hecho a la Conselleria de Agricultura, dirigida por José Luis Aguirre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad