Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Brindis con copas de cava. LP

El Supremo tumba el recurso catalán y el cava valenciano usará la denominación Requena

Los productores locales se imponen y harán valer el origen del producto en un momento en el que está mejor valorado

Martes, 21 de noviembre 2023, 00:30

La batalla judicial ha terminado y el cava valenciano ha salido victorioso. El Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite el recurso interpuesto por los productores catalanes tras la primera sentencia favorable a los intereses locales y ha avalado que se pueda utilizar la ansiada ... denominación Requena.

Publicidad

Así lo confirman los empresarios y agricultores valencianos. La noticia llega pocos días después de celebrarse la feria del cava en Valencia y a las puertas de la campaña de Navidad, donde se registran el grueso de las ventas del espumoso. Aunque queda por ver si la decena de bodegas valencianas tendrán tiempo para cambiar el etiquetado estas semanas.

Noticia relacionada

En cualquier caso, a medio plazo al fin podrán figurar en los envases, lo que supone un gran avance para unos productores locales que llevan años tratándose de diferenciar del cava de origen catalán. El mismo teme una caída de las ventas en un momento de alta polarización política, tal y como ha ocurrido en otras ocasiones al mismo tiempo que ha beneficiado al valenciano, que vive su mejor momento. En 2022 se firmó el récord de 13,5 millones de botellas.

El recorrido para llegar hasta aquí ha sido más que largo. Desde hace años se buscaba que en las etiquetas se reflejase que el cava tenía un origen valenciano, pero hasta el mismo nombre se convirtió en un dolor de cabeza. Tras presentarse la propuesta de 'Altos de Levante', hubo una fuerte contestación política, social y empresarial y se decidió apostar por la denominación 'Cava de Requena', que finalmente se impuso.

Publicidad

Pero desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen donde los catalanes, que acaparan el grueso de la producción nacional, tienen la mayoría frente a los minoritarios valencianos y extremeños se negaban. No se quería que se diferenciasen los nombres y, con el visto bueno del Gobierno de Pedro Sánchez, que consideraba que podría haber un riesgo para el consumidor, llevaron esta cuestión a los tribunales.

Y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tumbó los argumentos del Consejo Regulador. Sentenció que dejar fuera del etiquetado facultativo a Requena pondría «de relieve una discriminación y desigualdad frente a todos los restantes productores de cava que sí gozan de dicha posibilidad con la reforma, y obedece a intereses ajenos a la protección de los consumidores», en referencia a otras denominaciones locales catalanas.

Publicidad

Aunque esta decisión no fue el punto final de la batalla ya que se recurrió la sentencia al Tribunal Supremo. Es relevante que los magistrado ni siquiera han admitido a trámite el recurso y, por tanto, no entran al fondo de la cuestión. Salvo sorpresa, la vía judicial termina aquí y, por tanto, el nombre de 'Cava de Requena' en el etiquetado podrá ser una realidad.

Pese a esta victoria valenciana se siguen teniendo retos pendientes como conseguir ampliar las superficies de terreno cultivable. Algo que tiene que decidir el Consejo Regulador en el que, por primera vez en 36 años, hay un representante valenciano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad