Borrar
Imagen de cultivo de cítricos LP
La Unió denuncia once casos de cítricos con hongos provenientes de Sudáfrica

La Unió denuncia once casos de cítricos con hongos provenientes de Sudáfrica

Europa ha detectado un alto número de productos agrícolas con el hongo responsable de la enfermedad de la 'mancha negra' de los alimentos

Gonzalo Escrig

Valencia

Martes, 11 de julio 2023, 17:37

La Unió Llauradora denuncia las once interceptaciones de cítricos importados desde Sudáfrica durante el mes de junio en la Unión Europea por contener organismos dañinos como la phyllosctita citricarpa, el hongo que provoca la enfermedad de la 'mancha negra' de los cítricos.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ya realizó en su momento un extenso informe en el cual alertaba del riesgo ante la posible introducción de esta enfermedad en la UE. El alto número de países desde los que se ha interceptado y el volumen de interceptaciones demuestra, según los expertos, que la importación de fruta fresca es una potencial vía de entrada a nuestras fronteras.

Su introducción podría tener un efecto negativo tanto para la fruta fresca de cítricos, como un impacto ambiental por el posible aumento de uso de fungicidas, aunque el organismo también asegura que aquellos con mayor eficacia demostrada están prohibidos en el ámbito comunitario.

Noticia Relacionada

La alta detección de enfermedades en los cítricos de Sudáfrica pone de manifiesto las deficiencias en el sistema de control del país africano para evitar la exportación de frutas afectadas. Esto significa que no se puede garantizar que la fruta enviada provenga de áreas libres de plagas. Por esta razón, la Unió solicita la suspensión automática de las importaciones de países terceros, como Sudáfrica, que no puedan garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos. «Una vez que una plaga entra, no se puede erradicar y son los mismos países los que encabezan la lista de interceptaciones», recuerdan los profesionales.

Nuevas exigencias

La Unió lleva meses pidiendo a Bruselas que exija a terceros países, como Marruecos, el mismo tratamiento fitosanitario que a los agricultores miembros de la unión. Por ello, durante la tractorada frente al Ministerio de Agricultura del pasado miércoles, los profesionales del sector expresaron su malestar por la permisividad de los estados a la hora de importar productos de terceros.

Además, la organización hace hincapié en la necesidad de aplicar el tratamiento de frío a las mandarinas para prevenir la entrada de la «falsa polilla» y fortalecer las medidas de control en el lugar de origen para enfermedades que aún no están presentes en la citricultura europea.

«Todo lo que sean acuerdos sin reciprocidad en los estándares de producción, sin plenas garantías fitosanitarias en materia de plagas, es volver a incurrir en los mismos errores de siempre que causan un enorme impacto negativo al sector europeo», reitera Carles Peris, secretario general de la Unió.

La presidenta del CGC, Inmaculada Sanfeliu, LP

El CGC asumirá la presidencia de Intercitrus

El pleno del Comité de Gestión de Cítricos (CGC) -la asociación que aglutina a empresas privadas y grupos empresariales con intereses repartidos por buena parte de España-ratificó recientemente las líneas maestras que impulsará cuando asuma, a partir del próximo 27 de julio y durante la próxima campaña, la presidencia de Intercitrus. El cambio en la presidencia se producirá justo cuando acaba de arrancar la campaña de naranjas del hemisferio sur, con lo que aún no se dispone de información para acreditar si, efectivamente, los países afectados por la citada plaga –cuya lucha está regulada como «prioritaria» por la UE- están realizando sus envíos con el tratamiento de frío aprobado por la Comisión Europea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Unió denuncia once casos de cítricos con hongos provenientes de Sudáfrica