Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Escrig Molina
Martes, 4 de julio 2023, 15:38
Tras dos meses de intensas sequías, la Unión de Uniones ha organizado una tractorada para recorrer las calles de Madrid hasta las puertas del Ministerio de Agricultura. Entre sus filas, estarán en torno a un centenar de agricultores valencianos con seis tractores que marcharán para exigirle al Gobierno más ayudas por las intensas sequías que, según Carles Peris, secretario general de la Unió de Llauradors, «son muy insignificantes a la hora del reparto».
Dentro de las reivindicaciones y exigencias que buscan trasladarle al Gobierno se encuentra el presionar a la Unión Europea para que no autorice importaciones de productos de estados de fuera del continente que contengan pesticidas prohibidos en Europa. «Queremos que los terceros países tengan las mismas exigencias de producción que nosotros», afirma Peris. De hecho, según un estudio reciente realizado por la propia Unió Llauradora, se han detectado en el ámbito de la Unión Europea un total de 372 alertas en este sentido entre mayo de 2021 a mayo de 2023.
Noticia Relacionada
Gonzalo Escrig/A. Cervellera
La organización también tiene en su foco el cuaderno digital de explotación agrícola que, para Peris, es una medida innecesaria que va a suponer a los agricultores 1.000 millones en sobrecostes. Esta herramienta, impuesta por la recién estrenada PAC (Política Agraria Común), exigirá que, a partir del 1 de septiembre de 2023, la mayoría de las explotaciones complementen los tratamientos efectuados de forma mensual en un cuaderno de explotación digital para las administraciones. Teniendo en cuenta que la edad promedio de los agricultores en la Comunitat es de 64,4 años, desde la Unió abogan por retrasar la aplicación casi «inmediata» del cuaderno para evitar que genere una brecha digital dentro del sector.
Además, han señalado la necesidad de implementar de manera escalonada las nuevas exigencias administrativas, a fin de evitar sobrecostos para los agricultores y ganaderos, los cuales podrían contribuir a una espiral inflacionista en el precio de los alimentos. No obstante, el ministro Planas lamentó hace unas semanas que «algunas personas intenten convertir esto en un problema», teniendo en cuenta «que es una herramienta fantástica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.