Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón se reúne con representantes de La Unió. LP

La Unió protestará en el puerto de Castellón para que se elimine la bonificación de tasas a cítricos de terceros países

El presidente del recinto portuario asegura que «no se pueden eliminar» las rebajas arancelarias, pero ve con buenos ojos que la organización impulse una comisión de trabajo con el resto de sectores productivos para analizar estos tratos de favor comerciales a ciertos productos

E. Rodríguez / EP

Miércoles, 17 de enero 2024, 13:19

La Unió Llauradora realizará una primera acción de protesta el próximo 7 de febrero en las instalaciones de acceso a Port Castelló para reclamar la supresión de la bonificación de las tasas portuarias a los cítricos importados de terceros países y no descarta extenderla a ... otros puertos de la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Precisamente, la movilización de La Unió coincide con la llegada esa misma semana al recinto portuario castellonense, dentro del programa de importaciones de cítricos de Egipto, de barcos cargados con naranjas procedentes de ese país, en plena campaña de recolección de la cosecha en la Comunitat Valenciana.

La organización denuncia que gran parte de las importaciones de naranjas de Egipto entran por puertos valencianos y posteriormente son manipuladas y reexpedidas por parte de empresas comercializadoras citrícolas ubicadas en la Comunitat Valenciana. Los puertos de Castelló y València -integra también al de Gandia y Port de Sagunt- bonifican las tasas portuarias de cítricos importados de terceros países con un 40 y un 30 por ciento, respectivamente, según ha informado la asociación agraria en un comunicado.

Este martes, una representación de La Unió, encabezada por el secretario general, Carles Peris, y el secretario técnico, Joanma Mesado, se reunió en Port Castelló a instancias de su presidente, Rubén Ibáñez. La reunión -según La Unió- ha sido cordial, «aunque no existe un compromiso firme por parte de la autoridad portuaria castellonense para eliminar las bonificaciones de las tasas portuarias a los cítricos de terceros países, al menos en un escenario próximo y se estudiaría para el plan empresarial de Port Castelló de 2025», ha señalado la asociación.

Publicidad

Por su parte, desde el puerto aseguran que Ibáñez explicó que el puerto de Castellón bonifica en un 40% las importaciones y exportaciones de cítricos, independientemente de su origen, dado que «la normativa arancelaria impide que se pueda discriminar por esos conceptos». Asimismo, señaló a los representantes agrarios que el actual protocolo conlleva una inspección «muy exigente» en el puerto de Castellón del cien por cien de toda la mercancía que se importa.

Ibáñez admitió que no puede eliminar las bonificaciones a los sectores productivos de la provincia, como el citrícola o el cerámico, ya que están contemplados en el Plan de Empresa de PortCastelló, y forman parte de los Presupuestos Generales del Estado. «Por lo tanto, estas bonificaciones ahora no pueden modificarse», indicó. No obstante, la Unió ha propuesto conformar una comisión de trabajo integrada por representantes de los principales sectores productivos de la provincia para analizar conjuntamente las bonificaciones a aplicar por parte de la Autoridad Portuaria de Castellón. Una propuesta que ha sido bien recibida por parte de PortCastelló.

Publicidad

Por otro lado, tanto Carles Peris como Rubén Ibáñez han coincidido en reclamar al Gobierno de España un refuerzo de los puestos de inspección fronterizos (PIF) para evitar la entrada de plagas. Precisamente, la Unió ya remitió un escrito hace algunas semanas a las respectivas presidencias y Consejos de Administración de los puertos de Castelló y Valencia, donde expresaba «su inquietud y preocupación por esas bonificaciones, especialmente cuando provienen de países con presencia de plagas y enfermedades de cuarentena no presentes en la Unión Europea que podrían ser letales en caso de entrada para los cítricos valencianos y españoles».

Ahora, a través de su organización estatal Unión de Uniones, va a trasladar al organismo Puertos del Estado esa misma exigencia de retirar las bonificaciones a los cítricos importados.

Según La Unió, Egipto por ejemplo tiene la presencia del hongo Phyllosticta citricarpa, detectado en puertos de la Unión Europea el pasado mes de julio. Además, Egipto ha tenido en 2023 un total de 81 alertas sanitarias, mientras que en 2022 tuvo 42 y, específicamente en el caso de cítricos, en 2023 ha tenido 32 alertas, frente a las 17 que tuvo en 2022.

Publicidad

Estos datos -ha subrayado la asociación agraria- revelan la necesidad de extremar las precauciones para evitar la entrada de plagas que podrían tener consecuencias «devastadoras» para las plantaciones. Otro caso «preocupante», ha apuntado La Unió, es el de Sudáfrica, que además del hongo Phyllosticta citricarpa, tiene la presencia de la falsa polilla Thaumatotibia leucotreta. «Hasta noviembre de 2023, la Unión Europea registró 56 intercepciones de este país con la presencia de alguna plaga, mientras que en 2022 tuvo 33 intercepciones», ha dicho.

Paralelamente a estas acciones, La Unió envió un escrito al ministro de Agricultura, Luis Planas, donde trasladaba su «preocupación» por el incremento «significativo» de las importaciones de cítricos, principalmente naranjas, procedentes de Egipto y le instaba a «incrementar los controles e inspecciones en los puertos españoles».

Publicidad

También trasladó otra carta al conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, demandando un incremento de las inspecciones y controles en los almacenes de las empresas citrícolas importadoras de la Comunitat Valenciana para evitar, por un lado, la presencia en estos cítricos importados de cualquier plaga o enfermedad y, por otro, para evitar el reenvío con una etiqueta de procedencia de la fruta que no se corresponda con la realidad.

Por su parte, Rubén Ibáñez ha explicado a la organización agraria que el puerto de Castellón bonifica en un 40% las importaciones y exportaciones de cítricos, independientemente de su origen, dado que «la normativa arancelaria impide que se pueda discriminar por esos conceptos».

Noticia Patrocinada

Inspecciones

Asimismo, ha señalado que el actual protocolo conlleva una inspección en el puerto de Castellón del cien por cien de toda la mercancía que se importa. «Un protocolo muy exigente para impedir la entrada de plagas y enfermedades no presentes en la UE», ha indicado Rubén Ibáñez para tranquilizar al sector por su «inquietud» sobre esta cuestión, según ha informado la Autoridad Portuaria.

«En los Puntos de Inspección Fronteriza las administraciones competentes en esta materia toman todas las precauciones para evitar la entrada de plagas, controlar la cadena alimentaria y garantizar el buen estado del producto», ha señalado Ibáñez.

Publicidad

Por otro lado, en el transcurso de la reunión Rubén Ibáñez ha recordado que las bonificaciones a los sectores productivos de la provincia, como el citrícola o el cerámico, están contemplados en el Plan de Empresa de PortCastelló, y forman parte de los Presupuestos Generales del Estado. «Por lo tanto, estas bonificaciones ahora no pueden modificarse», ha dicho.

No obstante, la Unió ha propuesto conformar una comisión de trabajo integrada por representantes de los principales sectores productivos de la provincia para analizar conjuntamente las bonificaciones a aplicar por parte de la Autoridad Portuaria de Castellón, una propuesta que ha sido bien recibida por parte de PortCastelló.

Publicidad

Rubén Ibáñez ha expresado su apoyo al sector. Este apoyo se evidencia -ha dicho- «precisamente con las bonificaciones estratégicas que tenemos aprobadas y dirigidas a incentivar los tráficos de este sector y fortalecer su posición en el mercado nacional e internacional».

Por último, el presidente de la Autoridad Portuaria ha expresado durante el encuentro su «firme apoyo» al sector citrícola de la provincia, reconociendo los desafíos que enfrenta actualmente, incluyendo la preocupación por las importaciones de cítricos de países terceros. Ha destacado su compromiso con la industria citrícola y su determinación de trabajar en estrecha colaboración con los productores locales para abordar estos desafíos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad