Recolección mecanizada de uva en una finca del término de La Font de la Figuera. LP

Los viticultores acusan a las bodegas de presionar para vender uva a pérdidas

La Unió denuncia esta situación ante la AICA y urge al Ministerio «a hacer cumplir» la Ley de Cadena Alimentaria, todavía incompleta

Viernes, 1 de septiembre 2023, 11:46

Nuevo episodio en la crisis de rentabilidad de la viticultura valenciana. Si hace unos días, LAS PROVINCIAS contaba el problema que están teniendo las bodegas para vender vino tinto del pasado año, ahora son los productores los que claman contra el precio que están pagando ... los bodegueros por la uva. La Unió Llauradora denuncia que gran parte de la uva de vinificación que los agricultores están descargando en las tolvas de las bodegas de la Comunitat se entrega con precios por debajo de los costes de producción.

Publicidad

Noticia Relacionada

Desde la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) también reportan esta situación, que consideran alarmante y fruto de «una tormenta perfecta de varios factores», según Luis Julián Pérez, representante la organización en Utiel-Requena. «De una botella de cinco euros, el productor recibe 20 céntimos. La mayoría son impuestos», asegura.

Las cotizaciones, que son inferiores a las percibidas hace más de 25 años, oscilan entre los 0,20 y 0,25 euros/kg de uva. La organización agraria destaca así que los precios de la uva no remontan, a pesar de una reducción de la cosecha de hasta un 50 % en la Comunitat y del 20% en el conjunto del Estado. Ante estos precios, La Unió anunció este viernes que denunciará a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) el «incumplimiento» de la Ley de la Cadena alimentaria.

Esta ley exige al Ministerio de Agricultura que publique los criterios sobre los diferentes factores que intervienen en la determinación del coste de producción. Estos criterios sirven para determinar si un producto se está comprando a pérdidas y poder constatarlo como una ilegalidad. Sin embargo, al no estar en vigor la totalidad de la norma todavía, el ministerio no está obligado a publicarlos.

Publicidad

No obstante, La Unió destaca que el departamento de Luis Planas podría publicarlos ya, aunque la fecha límite para ello sea el 30 de diciembre de 2023. «El ministerio no tiene que esperar a que toque el pito del final del partido para publicar esos criterios», comentan desde la organización agraria. «Nuestra organización ya se dirigió a Agricultura para pedir celeridad y ésta afirmó que cumplirían la ley y que de todas formas ya había muchos elementos para determinar los costes de producción. Bien, entonces, que la hagan cumplir», señala el vicesecretario general de la organización, Luis Javier Navarro.

Entre las causas de estos precios, La Unió señala que la vendimia de este año se ve afectada por una fuerte sequía, con incrementos en los costes de producción que rondan el 30% respecto de la pasada campaña. Desde la organización se destaca que el problema de la escasa cosecha podría ir en aumento si durante este otoño no llueve lo suficiente, con la consecuencia de provocar la muerte de las vides y el consiguiente abandono de explotaciones por parte de unos viticultores que no cuentan con relevo generacional.

Publicidad

La asociación valenciana considera que «el abuso de la posición de dominio» de los grandes grupos bodegueros «está acabando con la viabilidad económica» de las explotaciones y acusa de «dejación de funciones» a la Administración por no velar por los intereses de los viticultores.

En el caso de la uva blanca y la destinada a cava, la situación se antoja más ventajosa, según Fernando Medina, consejero delegado de la bodega Dominio de la Vega y el primer vocal valenciano en el Consejo Regulador de la DO del cava. «No tengo constancia de esa presión en lo que respecta a uva blanca y para cava, lo que sí sé es que las cooperativas y bodegas tienen mucho vino tinto del año anterior y eso es un problema porque lleva a una caída de sus precios», explica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad