Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum. irene marsilla

Air Nostrum pide 103 millones al fondo de rescate del Gobierno tras las pérdidas por Covid

La aerolínea acude a esta fórmula para garantizar su actividad y el empleo ante el impacto negativo de 129 millones que deja en sus cuentas la pandemia

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 16 de abril 2021, 13:46

La aerolínea valenciana Air Nostrum acudirá finalmente al fondo de rescate habilitado por el Gobierno central el pasado julio con 10.000 millones para inyectar una partida económica a empresas estratégicas con un fuerte impacto de la pandemia en sus cuentas. La compañía que preside Carlos Bertomeu formalizó ayer la petición de 103 millones a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que es la entidad que gestiona estos rescates.

Publicidad

El objetivo, según informó la compañía, es «garantizar los recursos necesarios que permitan superar la reducción en los ingresos que ha motivado la caída del tráfico de pasajeros provocada por la pandemia, asegurar la conectividad y garantizar el nivel de empleo». La decisión se toma por la prolongación de la crisis del coronavirus, con las consecuentes restricciones al tráfico de pasajeros, y la expectativa de una recuperación «más lenta de lo inicialmente prevista».

La empresa ya barajó esta opción el pasado octubre, cuando también tuvo contactos con la Generalitat para optar a algún tipo de ayudas, pero ha sido ahora cuando ha dado el paso definitivo. De forma previa, en mayo, lograba cerrar una ronda de financiación de 130 millones con el aval del ICO.

Como consecuencia de la pandemia, la empresa registró unas pérdidas de 129 millones el pasado ejercicio, pendientes de aprobación en la próxima junta general ordinaria de accionistas. Un año antes, en 2019, Air Nostrum encadenó su sexto año consecutivo con ganancias, tras la crisis financiera de 2009 a 2013, con un beneficio de 5,6 millones y una facturación cercana a los 540 millones. En este sentido, la aerolínea recordaba ayer su «situación saneada de fondos propios y tesorería» en 2019.

Un año en ERTE

Además, la plantilla de Air Nostrum (más de 1.400 trabajadores) está afectada por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde mediados de marzo de 2020. De hecho, hace unos meses presentó un plan de ajuste para afrontar la crisis del Covid. Sobre la mesa, la reducción de costes salariales en un 25% para evitar despidos «en la medida de lo posible» y de la flota en 14 aviones (hasta quedar en 39), además de la renegociación de los costes fijos con proveedores externos.

Publicidad

La previsión de la aerolínea, que es la tercera que acude al SEPI tras Air Europa (450 millones) y Plus Ultra (53 millones), es devolver esos 103 millones en siete años. La propia empresa hacía referencia a ello en su comunicado al asegurar que recurre a la ayuda pública «en línea con el apoyo que están recibiendo otras aerolíneas por parte de sus Estados en el resto de Europa».

De momento, Air Nostrum ha retomado este abril el 62% de la producción que ofrecía justo antes del impacto de la pandemia; y en las semanas centrales del verano espera restablecer el 87% de las rutas que operaba hace dos años.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad