Borrar
Carlos Bertomeu, en la rueda de prensa de resultados ofrecida en 2022. Iván Arlandis
Air Nostrum regresa a beneficios tras dos años de pérdidas

Air Nostrum regresa a beneficios tras dos años de pérdidas

La compañía valenciana cierra 2022 con 19,6 millones de beneficios y 494 millones de facturación | La aerolínea firma la integración con CityJet y recupera el 86% de los pasajeros preCovid

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 17 de octubre 2023, 12:20

La aerolínea valenciana Air Nostrum ha regresado a beneficios tras dos años de pérdidas derivadas del impacto de la pandemia de Covid, «la mayor crisis en la aviación mundial», según el presidente de la compañía, Carlos Bertomeu. Así, Air Nostrum ha cerrado 2022 con unos beneficios agregados antes de impuestos de 19,6 millones (el año anterior se perdieron cinco millones) y una cifra de negocio de 494,2 millones, un 51% que el ejercicio anterior.

Así lo ha detallado Bertomeu durante la rueda de prensa ofrecida este martes en la sede de la compañía, en Quart de Poblet, para presentar los resultados de 2022. Durante el encuentro, el presidente de la aerolínea ha confirmado que ya se cerrado la integración con la irlandesa CityJet, una operación que recibió el visto bueno de Europa el pasado marzo tras haberse iniciado en 2018 y verse paralizada por la pandemia. Esto va a permitir el nacimiento de SARA (Strategic Alliance of Regional Airlines), el mayor grupo de aerolíneas de la aviación regional europea.

De hecho, está integrada por tres aerolíneas (Air Nostrum, CityJet e Hibernian), una empresa de mantenimiento de aeronaves, un centro de entrenamiento de tripulaciones (de Air Nostrum) y cuatro empresas dedicadas a brindar servicios a la industria aeronáutica, en la que cada una mantendrá su independencia y de la que Air Nostrum controlará el 80%. Según ha detallado Bertomeu, las aerolíneas buscan "beneficiarse de las economías de escala y la centralización de servicios de suministro y mantenimiento".

Para la valenciana Air Nostrum el impacto será inmediato, pues el hangar de Valencia realizará el mantenimiento de los aviones de la irlandesa CityJet, lo que implicará la creación de empleo. En la operación, en la que no se ha tenido que realizar ninguna inyección de capital, Air Nostrum aporta su flota de 45 aviones y Cityjet otros 26. Sobre las cifras de operaciones, Bertomeu ha preferido no avanzar ningún dato.

Tres claves para volver a números verdes

Sí que se ha pronunciado Bertomeu sobre los resultados obtenidos por la empresa el año pasado, señalando que está "muy orgulloso" y explicando que los beneficios se destinarán a restituir fondos propios y a generar caja para la devolución de la deuda contraída durante la crisis. Ha explicado que han sido tres los motivos para salir de los números rojos que arrastra la aerolínea desde 2020: los acuerdos con los proveedoras de la flota de aviones para diferir los pagos y que se ha traducido en que durante tres ejercicios sólo hayan afrontado un 50% de cuota «en años muy tocados de recursos propios»; la existencia de una buena cobertura de combustible antes de la guerra de Ucrania; y el tirón de la demanda.

A su juicio, «el verano ha sido espectacular tanto en pasajeros nacionales como internacionales". En este sentido, 2022 también ha permitido a Air Nostrum recuperar el 87% de los vuelos y el 86% de los pasajeros anteriores a la crisis del Covid. Así, la aerolínea transportó en 2022 a 4,43 millones de pasajeros, un 55% respecto a 2021, y operó 5.569, un 40% más. El factor de ocupación se situó en el 77%, un 17% más que en 2021.

El regreso a la senda de beneficios ha posibilitado a la compañía iniciar la devolución de los préstamos ICO, así como asumir la liquidación de intereses de deuda contraída con la SEPI. En concreto, ya se han devuelto 29 de los 133 millones de euros del ICO y se encuentra al corriente de las liquidaciones de intereses de la deuda con la SEPI, que asciende a 111 millones.

Guerra en Israel

Respecto a las previsiones de futuro, Bertomeu ha comentado que prevé que la demanda se mantenga fuerte, de hecho ya se han recuperado los niveles de actividad de 2019, pero ha mostrado su temor a una posible ralentización de la misma por la inestabilidad geopolítica. Asimismo, ha remarcado algunas amenazas que podrían afectar negativamente a la cifra de negocio, como los tipos de interés o el precio del keroseno.

A preguntas de los medios, el presidente de Air Nostrum ha admitido que le preocupa "muchísimo" la guerra de Israel y las dimensiones que puede tomar si se implican más países de alrededor, al tiempo que ha señalado que, desde el punto de vista de la empresa, ya ha aplicado todas las medidas de contención que conoce por Ucrania y el Covid.

Del avión eléctrico al dirigible híbrido

Uno de los temas que también ha abordado Carlos Bertomeu en su encuentro con medios, y que forma parte de la hoja de ruta de Air Nostrum, es la apuesta por los proyectos de tecnología innovadora para el sector de la aviación. Así, la compañía valenciana participa en la empresa australiana Dovetail Electric Aviation para impulsar el avión eléctrico; el de implementación de pilas de hidrógeno con la norteamericana Universal Hydrogen, que quiere utilizar el servicio comercial de pasajeros en 2025 y ya ha realizado dos vuelos de prueba este año; y el impulso del Airlander 10, el primer dirigible híbrido con capacidad para 100 pasajeros, del que Air Nostrum ha reservado 20.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Air Nostrum regresa a beneficios tras dos años de pérdidas