I. D./EP
Valencia/Castellón
Viernes, 22 de diciembre 2023, 02:48
Las alarmas se han disparado en el sector azulejero, que acumula cifras negativas en las tres principales magnitudes: ventas, producción y empleo. Así, las ventas han caído entre un 16 y un 20% en 2023, mientras que el desplome del empleo se ha ... situado en un 12% y la producción prevista para este 2023 refleja una caída de entre el 18% y el 20%, sobre los 400 millones de metros cuadrados, una cifra que no se registraba desde 2011-2012.
Publicidad
Son algunos de los datos que ha desgranado el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Vicente Nomdedeu, en un encuentro con medios de comunicación en el que ha explicado que acontecimientos como la crisis del gas, las guerras y el conflicto en el mar Rojo «han ido mermando la capacidad competitiva del sector, y Europa lo está consintiendo».
Noticia relacionada
«No hay ayudas a la industria ni por parte de Europa ni por parte del Gobierno español», ha lamentado y ha apuntado la necesidad de que el sector reciba ayudas directas a corto plazo que compensen las pérdidas de los dos últimos años y, a largo plazo, para que «las circunstancias del sector se entiendan como estructurales». Aquí ha recordado que las ayudas habilitadas por el Ejecutivo central han llegado «muy tarde y las que llegarán son escasas», además de que la cerámica española «ha recibido en dos años 70 millones, mientras que la italiana ha contado con más de 600 millones».
«Mientras nuestros competidores están adoptando estrategias innovadoras, nosotros estamos en cómo salir en el día a día, lo que va a suponer un problema de competitividad en los próximos años», ha subrayado.
Publicidad
Por su parte, el secretario general de Ascer, Alberto Echevarría, ha explicado que tienen pendiente una reunión con el ministro de Industria para primeros de enero. También ha apuntado que la posibilidad de que el sector azulejero utilice más el puerto de Castellón dependerá del propio puerto, es decir, de que aumente el número de líneas.
Vicente Nomdedeu ha asegurado que el primer reto para 2024 será Europa. «Vamos a intentar pedir en Europa lo que necesita el clúster cerámico para competir con países que cada día nos comen más mercado», ha señalado. Asimismo, ha apuntado como segundo reto «mentalizar a los consumidores de que unos cumplen con el medio ambiente, los derechos laborales y las normas de la Organización Mundial del Comercio y otros no».
Publicidad
Como tercer reto, el presidente de ASCER se ha referido a la necesidad de ayudas para el sector por parte del Gobierno central, «pues las que han llegado lo han hecho muy tarde y las que llegarán son escasas». También ha destacado la necesidad de que se reforme el estatuto del gas intensivo y se establezca un plan de reindustrialización, «pero las autoridades están en la política y no en la economía», ha lamentado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.