Secciones
Servicios
Destacamos
i. d.
Valencia
Viernes, 18 de junio 2021, 00:30
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) se sumó este jueves a la alerta lanzada por el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat (COIICV) sobre el estrechamiento de los márgenes empresariales debido a factores como el incremento de los costes de las materias primas y de la energía, tal como queda reflejado en el VII Observatorio Industrial de la Comunitat Valenciana.
Así, el comité ejecutivo de la patronal que preside Salvador Navarro mostraba su «preocupación» por la evolución ascendente de la inflación, sustentada principalmente por el incremento de los precios de los productos energéticos y, en concreto, de los derivados del petróleo, con lo que estrecha los márgenes empresariales a niveles «insostenibles».
Desde la CEV se comparte que este aumento del precio del petróleo será transitorio en el tiempo, de forma que el IPC en media anual durante 2021 podría quedar en el entorno del 2,2%. No obstante, además de la futura evolución del precio del petróleo, la patronal ha llamado la atención sobre los posibles riesgos que, en el corto y medio plazo, pueden incidir sobre la inflación.
Entre ellos enumera la subida de precios en materias primas y alimentos sin procesar; el efecto combinado de las políticas monetarias y fiscales ultra expansivas; las tensiones geoestratégicas, que inciden sobre el almacenamiento y demanda de materias primas; el alza en fletes marítimos y contenedores, cuyos costes están afectando a las cadenas de valor; y la devaluación del dólar por su relación inversa con los mercados de materias primas cotizadas en dólares.
Noticia Relacionada
Asimismo, advierte de que el aumento de la demanda de China y otras áreas más avanzadas en la recuperación económica, así como las mayores demandas de ciertas materias primas relacionadas con la transición ecológica, "que chocan con una menor oferta actual y con escasas expectativas de aumento de producción de estas materias", según la CEV, están provocando "una intensa subida de precios en materias primas que están estrechando los márgenes empresariales a niveles ya insostenibles para las empresas de la Comunitat Valenciana".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.