Borrar
Interior de una fábrica de azulejos, uno de los sectores más afectados. lp
Crisis energética | La CEV alerta de paradas de producción y cierre de empresas por los elevados precios de la energía

La CEV alerta de paradas de producción y cierre de empresas por los elevados precios de la energía

La patronal valenciana exige «medidas valientes» para contrarrestar el alza de costes

I. Domingo

Valencia

Jueves, 10 de marzo 2022, 19:59

Cascada de paradas de producción y cierres de empresas por el alza continuada de los costes energéticos. Es la advertencia que ha lanzado este jueves la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), en concreto, su comisión de Energía presidida por Vicente Nomdedeu (al frente también de la patronal azulejera Ascer), que ha reclamado que se adopten «medidas valientes» que ayuden a contrarrestar en el corto plazo los elevados precios de la energía que soportan las empresas desde 2020.

La comisión ha denunciado que los precios de la luz, el gas, y el combustible, disparados por la invasión rusa de Ucrania, están poniendo contra las cuerdas al sector industrial y al de servicios que no pueden permitirse «ni más incrementos de costes, ni una pérdida de posicionamiento competitivo», recoge el comunicado remitido por la patronal presidida por Salvador Navarro.

De hecho, el contexto actual provocó que este miércoles el comité organizador de Cevisama se reuniera para abordar la petición realizada por algunos miembros de suspender el certamen, previsto para el 13 y el 17 de junio. Sin embargo, debido a los buenos datos cosechados en el prerregistro de visitantes (un 25% mejores respecto a los de 2020) se optó por mantener su celebración. En estos momentos el certamen tiene confirmada la asistencia de 300 grandes grupos de distribución de cerámica procedentes, además del mercado nacional, de 45 países.

Para la CEV, la crisis energética, agravada por el conflicto bélico, justifica la adopción de medidas coherentes y excepcionales, de carácter nacional y europeo, que favorezcan un «precio razonable» de la energía y compensen los riesgos financieros de las empresas.

Plan de medidas

En ese sentido, la patronal ha puesto sobre la mesa un plan que contempla medidas como la reducción de forma directa e inmediata del coste de todas las energías y de todos sus usos, incluidos los industriales, con especial atención al precio del gas, y que sea el Gobierno quien asuma el déficit tarifario.

También incluye suspender de forma coyuntural, o reducir al máximo, los impuestos que gravan cada una de las energías, incluido el gasoil; aprobar ayudas directas a fondo perdido a empresas afectadas por la subida de precios energéticos; o agilizar los trámites administrativos para desbloquear el fomento de la inversión en energías renovables, estimular el autoconsumo y favorecer las medidas de eficiencia energética.

Asimismo, se plantea crear una plataforma europea centralizada de compra de gas natural que facilite la creación de reservas estratégicas a nivel de la Unión Europea; y alargar el cierre de las centrales nucleares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La CEV alerta de paradas de producción y cierre de empresas por los elevados precios de la energía