Borrar
Camioneros colapsan la autovía con motivo de la huelga indefinida del transporte de mercancías EP

Los alimentos que no llegan al mercado por la huelga de transporte

El Gobierno confirma los primeros problemas de abastecimiento en productos frescos en algunas zonas concretas de España

EUROPA PRESS

MADRID / VALENCIA

Jueves, 17 de marzo 2022, 15:24

La huelga de camioneros se está notando en algunos supermercados, en especial en algunas zonas de España. La mercancía que debería llegarles desde los mercados centrales no la reciben porque también escasea por la falta de reposición y a ellos se le suma el amarre de parte de la flota por los costes del gasóleo y el temporal.

Así, según han explicado a Europa Press fuentes de las asociaciones de Mayoristas Acmerma (de Frutas y Verduras) y Ampesme (Pescados y Mariscos) este descenso no ha afectado a los mayoristas en su carga de trabajo, ni a la hora de abastecer a los minoristas, aunque el Gobierno ya habla de «disrupciones puntuales» en algunos productos frescos como el pescado, frutas y hortalizas.

Además, la Organización Interprofesional Láctea (Inlac) ha reclamado «responsabilidad» para no paralizar la actividad del sector lácteo «en un momento tan sensible como el actual», en el que el desabastecimiento de leche y lácteos se está notando ya en los lineales a causa del bloqueo del transporte.

La cerveza

Otro producto que puede sufrir los efectos del paro indefinido de camioneros autónomos es el de la cerveza. Cerveceros de España ha alertado sobre «graves incidentes» registrados a raíz del paro de transportes que no solo han atentado contra la libertad de movimientos, sino que han generado daños materiales. «Estos hechos pueden tener un gran impacto en el suministro de esta bebida, tanto en el canal de distribución como en los establecimientos de hostelería», ha señalado la entidad, que ha avisado de que en Gran Consumo el bloqueo es notable, dado que se están obstaculizando las entregas en las plataformas logísticas de los supermercados.

Piquetes y especulación en los precios

La industria alimentaria, por su parte, ya denuncia graves problemas en la cadena de suministro por el bloqueo de camiones por los piquetes, que justifican su protesta porque aseguran que trabajando pierden dinero. De momento los problemas se centran en Andalucía (en especial en Córdoba) y en el norte de España.

Los sindicatos denuncian la especulación en los precios de muchos productos básicos aprovechando las circunstancias y la huelga de transportes, que ya se deja notar también en el Mercado Central de Abastecimiento de Málaga, Mercamálaga, donde el volumen de mercancías ha bajado un 80% entre pescados, mariscos, frutas y verduras.

El Gobierno reconoce casos puntuales

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que sigue de «cerca y con preocupación» la huelga de transportistas para que no cause desabastecimiento de alimentos aunque ha reconocido que se han dado algunos casos puntuales en los que se ha impedido la salida de camiones de frutas y hortalizas de algún mercado de origen en el área mediterránea y también de pescado en algunos de los puertos del Cantábrico y de Galicia.

De esta forma, el titular de Agricultura ha hecho una «llamada a la serenidad» y al «respeto de la actividad» para que se garantice el abastecimiento alimentario. «Ha afectado a una pequeña parte, pero la huelga no puede paralizar el funcionamiento de la economía y en particular el sector alimentario», ha recalcado.

Maíz para piensos

El titular de Agricultura ha recordado que tras facilitar las importaciones de maíz procedente de Argentina y Brasil, España no tendrá dificultades para contar con materia prima para la alimentación animal. «Somos optimistas y podremos responder a las necesidades del mercado», ha subrayado.

Diferentes colectivos afectados han lamentando la «inacción» del Ministerio de Interior que no garantiza la seguridad del transporte, impidiendo que lleguen a Castilla-La Mancha los cereales procedentes de los puertos de Tarragona, Cartagena y Algeciras. «Lo urgente y lo más viable es garantizar la seguridad de las carreteras. Los animales de las ganaderías castellanomanchegas corren un riesgo cierto de morir en los próximos días de mantenerse esta situación. Esto no solo provocará la ruina del sector, sino que generaría graves problemas de salud pública y bienestar animal», han alertado.

Amenaza de paralización del sector ganadero

El primer sector en haber cesado su actividad es el lácteo, pero en cadena seguirán el resto de sectores agroganaderos y agroalimentarios, lo que puede determinar desabastecimientos importantes en las cadenas de distribución de comercio de alimentación. Pese al miedo a la acción de los piquetes, varias empresas del sector están consiguiendo burlar los actos vandálicos para recoger la mercancía, incluso cambiando sus puertos de aprovisionamiento. «La violencia con la que actúan los piquetes y la falta de servicios mínimos, deja a las fábricas de piensos sin materia prima para la alimentación animal. En consecuencia, los ganaderos carecen de piensos para alimentar a sus animales», han criticado.

Sector lácteo

La recogida de la leche en las granjas, el envasado, la transformación de productos lácteos y la distribución a los supermercados corre peligro, por lo que llama al diálogo y a la responsabilidad para encontrar una salida al conflicto. «El sector lácteo comparte el impacto por la subida imparable del combustible y el respeto al derecho a la huelga pero llama a la responsabilidad de todos para no paralizar el sector lácteo ni provocar su colapso», afirman desde la Organización Interprofesional Láctea (Inlac). Según la organización, los efectos del paro del transportes y el bloqueo de carreteras ya está teniendo efectos «muy negativos» en el lácteo.

«La interrupción en la circulación de camiones está poniendo en peligro el suministro de piensos a las granjas, de embalajes y materiales a las plantas de producción y la salida de leche y otros productos lácteos terminados hacia los supermercados», señala la Inlac, que precisa la leche es un alimento muy perecedero que necesita ser recogido y tratado diariamente, actividades que se están viendo seriamente afectadas.

«Por un lado, los camiones con piensos de alimentación para el ganado y otros suministros no pueden entrar en muchas fincas mientras que, por otro, los fabricantes están viendo afectada su red de provisiones de materiales para el envasado y la salida de productos hacia los lineales al quedar interrumpido el tránsito en amplias zonas del estado español», señala InLac.

Sector pesquero

Respecto al sector pesquero, Planas también ha asegurado que la subida del gasóleo se abordará en la reunión de Bruselas, un punto en el orden del día que ya cuenta con el apoyo de 12 Estados miembro más, donde reclamará ayudas específicas contempladas en el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca o de paradas temporales que pudieran producirse.

El titular del ramo ha avanzado que tiene previsto reunirse la próxima semana con los representantes de la flota española para analizar la situación. «Hay otras medidas que se pueden adoptar a nivel nacional que son las que están analizando el Gobierno, las comunidades autónomas y los sectores afectados. Se trata de compensar un incremento de costes significativo que puede poner en peligro la rentabilidad y la provisión de alimentos para la población», ha indicado.

Corredores de seguridad

El presidente de la Asociación de Mayoristas Exportadores de Pescados y Mariscos de A Coruña, Ramón Barba, ha planteado la necesidad de corredores, con apoyo policial, para garantizar el suministro de estos productos al mercado nacional. «La situación está tensa, es muy incómoda», ha dicho en referencia a las protestas de los transportistas. «Una especie de escolta, pero eso es un parche», admite Ramón Barba que recuerda que se trata de mercancía que debe llegar a distintos mercados de las comunidades autónomas. Por ello, reclama «diálogo» y soluciones. «Si no las pérdidas se agravarán», advierte.

Vídeo. Empresas españolas temen el impacto en sus exportaciones

Aunque en A Coruña no se están registrando episodios violentos por parte de los piquetes informativos de los transportistas que están secundando la huelga por el alza del precio del gasoil, sí han registrado daños en camiones que iban de ruta a Andalucía, como les notificaron en la jornada de este miércoles, y que hizo volver a algún camión con toda la mercancía de pescado que transportaba.

En declaraciones a Europa Press, ha confirmado que en el caso del puerto de A Coruña el lunes salió mercancía, pero que ya no lo hizo el martes y este miércoles, más allá de lo que el sector minorista ha adquirido y que ha trasladado en furgonetas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los alimentos que no llegan al mercado por la huelga de transporte