Desabastecimiento y paros temporales: los efectos de la huelga de transportistas

Los alimentos que más se están comprando en los supermercados por el miedo a que se agoten

Justo antes de comenzar la huelga de camiones se disparó la venta de aceites, huevos, conservas y productos de higiene y también ha subido la venta online algo fuera de lo normal

EUROPA PRESS

MADRID

Lunes, 21 de marzo 2022, 12:58

La huelga de transportistas lleva días dejando notar sus efectos entre las empresas y los ciudadanos en España. El paro indefinido de los camioneros autónomos, que comenzó el 14 de marzo, ha paralizado la producción de algunas fábricas y ha empezado a provocar problemas de desabastecimiento en mercados, supermercados e hipermercados de Esapaña. Este miedo a la falta de productos como consecuencia de la huelga, junto con la solidaridad de los españoles con Ucrania, han disparado las compras de alimentación en supermercados e hipermercados en la décima semana del año, que corresponde del lunes 7 al domingo 13 de marzo, según los datos analizados por la consultora NielsenIQ.

Publicidad

En concreto, esa semana las ventas realizadas por los supermercados e hipermercados se incrementaron un 23% sobre la misma semana del año anterior, siendo el promedio de las semanas anteriores del 6%.

Estas grandes compras de producto que se están realizando por el miedo al desabastecimiento tras el paro del transporte y los movimientos solidarios no se han limitado a un determinado formato comercial y tanto supermercados (+22%) como hipermercados (+28%) han registrado evoluciones atípicamente elevadas.

Los productos que más se compran

Respecto a las categorías de producto que más han disparado sus ventas, se percibe una diferencia significativa entre la evolución de los productos envasados (+27%) frente a los frescos (+13%).

Dentro de los envasados, el protagonismo ha sido para las categorías de despensa, las que permiten un almacenamiento más prolongado y las másadecuadas para ser transportadas a donde más se necesita en estos momentos.

Así, la alimentación seca creció un 47%, con los aceites evolucionando al +289% sobre el año anterior, las conservas un 45% y la leche, un 35%, mientras que en los productos frescos, las ventas de huevos crecieron un 27% en la última semana.

Publicidad

No solo la alimentación ha registrado fuertes incrementos, también los productos de droguería (+24%) y los de higiene y belleza (+20%) lo han hecho en esa semana.

Vídeo. La subida de las materias primas ahoga a las empresas

Algunos comercios, como Carrefour, indicaban en su página web que «como consecuencia de la huelga de transporte, estamos teniendo problemas de suministro en algunos productos. Esperamos normalizar la situación lo antes posible», indicaban la semana del 14 al 20 de marzo, un mensaje que ya han eliminado.

La compra online se dispara

Por su parte, la compra 'online', que se ha consolidado en los dos últimos años como una opción más para muchos hogares, repuntó con fuerza en la última semana (+17%) alcanzando una cifra de ventas cercana a los 50 millones de euros.

Publicidad

El análisis señala que la situación es generalizada en toda España, ya que todas las regiones crecen a doble dígito, destacando Castilla-La Mancha (+33%), Andalucía (+30%), Castilla y León (+26%), Murcia (+25%) y Canarias (+25%), mientras que Madrid como Cataluña superan el 20%.

Alimentos que faltan

El octavo día de huelga de transportistas deja el 21 de marzo estanterías vacías por desabastecimiento de varios productos en supermercados. La Policía vigila las entradas y salidas en los principales puntos de distribución como Mercamadrid donde no se han producido incidentes con piquetes. Sin embargo, la falta de mercancía ya tiene consencuencias y obliga a cerrar naves enteras de fruta y verdura. Los camiones que salen de estos almacenes lo hacen con la carga al 50% por el déficit de productos frescos como fresas o pimientos. Según el ministerio del Interior, 40 transportistas han sido detenidos o sancionados y 600 identificados desde el inicio de la huelga.

Publicidad

Vídeo. Escasez de fruta y verdura en los principales puntos de distribución del país

El miedo de los consumidores

La directora general de NielsenIQ para el Sur de Europa, Patricia Daimiel, ha explicado que «las llamadas a la calma que fabricantes y distribuidores han realizado en los últimos días señalando que el abastecimiento estaba garantizado no han sido suficientes para neutralizar los temores de muchos compradores».

«Estamos convencidos de que, una vez más, los hechos demostrarán que esta industria es capaz de recuperar el pulso rápidamente. Y junto a ello, la solidaridad con Ucrania también nos ayuda a entender la inesperada evolución del mercado de gran consumo en los últimos días», ha explicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad