

Secciones
Servicios
Destacamos
El terremoto comercial generado por la reclamación del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que empresas españolas como Porcelanosa dejen de tener actividad comercial ... con Rusia ha obligado a otras firmas con presencia en el país como Anecoop a posicionarse. La cooperativa valenciana ha remarcado que ha roto sus relaciones comerciales con el país y que ha paralizado su filial.
En declaraciones a este diario, Joan Mir, director general del grupo Anecoop, ha asegurado que no han vendido «ni un litro de vino» a Rusia desde que empezó la guerra de Ucrania. Es justo este el bien más demandado en este mercado en el que otros productos agrícolas han perdido mucho peso.
Noticia Relacionada
Desde la feria Fruitlogistic de frutas y verduras que se celebra en Alemania estos días, el máximo representante de la cooperativa agrícola valenciana ha indicado que la filial en el país que preside Vladimir Putin ya no tiene actividad y están prescindiendo de los empleados de la misma.
Mir ha destacado que las consecuencias de esta decisión, materializada una vez se impusieron las sanciones desde la Unión Europea, es que cuentan con mercancía parada suficiente para llenar 87 contenedores de vino. «De momento hemos optado por esta decisión y mantenemos durmiente nuestro negocio», insiste.
En la rueda de prensa que ofreció la compañía hace unas semanas ya se dejó claro que el conflicto bélico iba a tener consecuencias. En ese momento se cifró en 18 millones el impacto en la paralización de las ventas, de los que 7,5 correspondían a Rusia.
Según los registros del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), hay una decena de empresas valencianas que están presentes en Rusia, entre las que destaca Lladró, Fermax, Anecoop y las azulejeras Pamesa, Torrecid y Vives Azulejos y Gres. Muchas más mantienen negocios e intercambios comerciales con terceros, como es el caso de Porcelanosa, en el foco de la polémica y que ya ha salido a destacar que ha detenido los envíos.
En una situación similar se encuentra Lladró. La empresa valenciana especializada en figuras y productos de porcelana cuenta con una red de tiendas a través de colaboradores locales y desde que empezó la guerra de Ucrania ha dejado de mandar material a Rusia. Eso sí, desde la sociedad apuntan a que no tienen poder de decisión para cerrar los puntos de venta al no ser suyos y que se pueden seguir vendiendo productos con el stock que está disponible en el país.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.