
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aprovechó su comparecencia en el Congreso para lanzar un mensaje a las empresas españolas que aún mantienen ... negocios en Rusia. Y señaló directamente a varias, con nombres y apellidos: Porcelanosa, Maxam y firmas integradas en la patronal de bienes de equipo Sercobe. «Para frenar este conflicto necesitamos sanciones económicas más duras. Quiero agradecer a aquellas compañías vuestras que han frenado su actividad en España. Pero quiero pedir a compañías como Porcelanosa que dejen de hacer negocios con Rusia», sentenció en su comparecencia.
Las palabras del líder ucraniano provocaron una rápida reacción en la firma aludida. La azulejera es una de las empresas españolas que contaba con un mayor negocio en Rusia. Aunque, a diferencia de otras, no cuenta con puntos de venta directos ni red en ese país, como sí tiene en España, Francia, Italia o Estados Unidos.
Fuentes de la firma aseguran que desde que estalló la guerra Porcelanosa dejó de comerciar con Rusia, entre otras razones por las dificultades a raíz del bloqueo decretado por la Unión Europea, como la exclusión parcial del país del sistema internacional de pagos Swift. «En Rusia trabajamos con distribuidores y el problema es que el material que vendimos hace meses puede seguir circulando», explican desde la corporación. «La única acción comercial que ha tenido lugar en Rusia responde al mínimo de los contratos fijados con los distribuidores multimarca antes de la guerra», insisten al argumentar que el mercado ruso representó solo el 0,009% de las ventas de la compañía, que en el país comandado por Putin y durante ese ejercicio computó a 197.000 euros.
Porcelanosa, en una rueda de prensa desde Vila-real con la consejera delegada del grupo, María José Soriano, y uno de los fundadores, Héctor Colonques, aseguró ayer que suspendió el envío de sus productos a Rusia desde que se excluyó parcialmente a este país del sistema internacional de pagos como parte de las sanciones impuestas por el despliegue militar efectuado en Ucrania.
«Realmente lo que está pidiendo Zelenski un poco se está cumpliendo», señaló a Europa Press José María Segarra, directivo de la azulejera castellonense, tras el mensaje acusatorio que realizó Zelenski horas antes.
El directivo de Porcelanosa explicó en su comparecencia que la empresa vende sus productos en Rusia a distribuidores, que son los que los comercializan posteriormente, y que dejó de trabajar con este país tras las sanciones internacionales.
«Otra cosa es que por parte de algunos distribuidores se esté haciendo promoción de productos de Porcelanosa que vendimos meses antes del conflicto, pero ahí no podemos hacer nada», quiso añadir Segarra.
En una rueda de prensa que convocó la empresa en su sede de Vila-real, la consejera delegada, María José Soriano, condenó la invasión de Ucrania y la violencia ejercida contra la sociedad civil, y explicó que desde que se inició el conflicto, el 24 de febrero, Porcelanosa paralizó la actividad económica en Rusia, «donde no existe una red de distribución propia, por lo que no tenemos nada que proteger», explicó acerca de este asunto.
Por su parte, Maxam es una firma de carácter multinacional con presencia en las industrias química, minera y de armamento. Actualmente constituye un grupo corporativo compuesto a su vez por 140 sociedades filiales que tiene presencia en más de cincuenta países a lo largo de todo el mundo.
En el caso de la referencia de Zelenski a Sercobe, el presidente ucraniano se refería, en realidad, a diversas compañías integradas en esa organización. Se trata de la asociación de empresas españolas relacionadas con el diseño, la fabricación, el montaje y el mantenimiento de bienes de equipo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.