Borrar
La fábrica de la azulejera J.MONZÓ
Porcelanosa defiende que no tiene tiendas en Rusia y que dejó de vender sus productos por la guerra

Porcelanosa defiende que no tiene tiendas en Rusia y que dejó de vender sus productos por la guerra

La azulejera atribuye todo a «un problema de interpretación» aunque admite que algunos productos pueden seguir en circulación

ARTURO CERVELLERA

Martes, 5 de abril 2022, 18:21

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido este martes ante el Pleno del Congreso que compañías españolas como Porcelanosa dejen de hacer negocios en Rusia por su invasión al país que preside. Unas declaraciones que han hecho saltar las alarmas en la azulejera, que no ha tardado en defenderse.

Desde la firma aseguran que todo ha sido «un problema de interpretación» porque remarcan que desde que estalló la guerra de Ucrania pararon de comerciar con Rusia, entre otras cosas por las dificultades a raíz del bloque decretado por la Unión Europea. De hecho, en Rusia no existe una red de distribución propia, como sí sucede en España, EEUU, Italia o Francia, entre otros.

«En Rusia trabajamos con distribuidores y el problema es que el material que vendimos hace meses puede seguir circulando», indican desde la empresa. Sus representantes lamentan que no puedan parar esas ventas que ahora llevan a cabo con el stock disponible en el país. «La única acción comercial que ha tenido lugar en Rusia responde al mínimo de los contratos fijados con los distribuidores multimarca antes de la guerra», apostillan.

En un comunicado han insistido en que el mercado de Rusia, durante el marzo, representó solo el 0,009% de las ventas de la compañía, que en este país y durante ese ejercicio, computó a 197.000 euros.

Porcelanosa remarca que, desde el primer momento, se ha solidarizado con el pueblo ucraniano. La firma organizó una recogida de bienes para enviar a la zona de conflicto y tiene incluso un piso cedido para la familia ucraniana de uno de sus distribuidores en el país que preside Zelenski. «Estamos dando soporte humanitario a un grupo de siete personas procedentes de este país, que acudieron a nuestras instalaciones centrales antes de la invasión y cuya estancia en la provincia de Castellón es sustentada y protegida por la empresa», indican.

«En Porcelanosa lo prioritario ha sido siempre asegurar la integridad y la prosperidad de todos los miembros y agentes que forman parte de esta compañía y eso es lo que hemos defendido en Ucrania y España», afirman. «Condenamos enérgicamente la invasión militar de Ucrania por parte del ejército ruso y la violencia ejercida contra la sociedad civil, cuyo último episodio en Bucha nos ha dejado profundamente consternados», sentencian.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Porcelanosa defiende que no tiene tiendas en Rusia y que dejó de vender sus productos por la guerra