

Secciones
Servicios
Destacamos
El apagón eléctrico que vivió este lunes la Península Ibérica y que obligó a paralizar gran parte de la actividad económica ha tenido también ... su repercusión en el colectivo de trabajadores autónomos. Así, según la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de España, un autónomo valenciano ha perdido de media 650 euros por el apagón.
La entidad ha realizado este martes una encuesta urgente para realizar una estimación media de las pérdidas económicas ocasionadas en lo que consideran «uno de los sectores más vulnerables ante una crisis de estas características», según ha reflejado en un comunicado. En la actualidad, la Comunitat cuenta con 379.451 autónomos, según los datos del pasado marzo de afiliación a la Seguridad Social.
Entre estos sectores se encuentran negocios de tamaño medio que tengan hasta tres asalariados como cafeterías, restaurantes, peluquerías y establecimientos de estética, comercio minorista como el textil y del calzado, profesionales cualificados de oficina o 'freelance' y profesionales sanitarios con consultas privadas.
Según los cálculos de UPTA, las pérdidas oscilan entre los 250 euros de profesionales sanitarios como fisioterapeutas o podólogos hasta los 1.500 euros de un restaurante. Se suman los 400 euros de una peluquería o los 700 euros de un comercio minorista, dedicado por ejemplo a textil o calzado.
La asociación también ha querido destacar la «vulnerabilidad» de muchos autónomos vinculados a estos sectores ante interrupciones en el suministro eléctrico y la «importancia» de contar con planes de contingencia para mitigar los efectos de tales eventos. Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, «lo prioritario en este momento es recuperar la normalidad cuanto antes y realizar un balance riguroso de los daños causados en la Comunitat por esta crisis».
«En nuestra opinión, las empresas suministradoras de energía eléctrica, que facturan cada mes por consumo, mantenimiento y otros conceptos, deben asumir su responsabilidad directa e indemnizar a los afectados. Son estas compañías las que gestionan la red de distribución y, por tanto, quienes deben velar por la estabilidad del suministro a hogares y negocios», ha apostillado.
Por otro lado, desde la Federación de Hostelería, su presidente, Manuel Espinar, también ha augurado un «importante» impacto económico para el sector. En este sentido, ha recordado que el lunes era un día que se esperaba «muy bueno a nivel de actividad, teniendo en cuenta la festividad de San Vicente y la buena climatología» y que el sector de la hostelería intentó «dar el servicio de la mejor forma posible con los medios que teníamos, aunque resultó muy complicado y en algunos casos imposible. Bastante difícil además poder gestionar el tema del servicio y el los pagos con los clientes».
Espinar ha explicado que actualmente están recopilando información entre sus asociados, «ya que ayer no funcionaban las comunicaciones, pero sin duda el impacto económico para el sector será importante». Aún así, ha querido recordar que la hostelería «una vez se más se ha demostrado sector esencial con capacidad para ayudar y dar servicio a los ciudadanos». Asimismo, ha remarcado la importancia de disponer de protocolos de emergencia que puedan establecer funcionamientos en situaciones de emergencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.