Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Unos operarios instalan paneles fotovoltaicos sobre el techo de una granja. AFP

El atasco en renovables anticipa un encarecimiento de las instalaciones

El retraso de más de dos años en la aprobación de los expedientes de fotovoltaica derivará en la compra masiva de materiales

Miércoles, 11 de enero 2023, 01:43

El atasco en la resolución de plantas fotovoltaicas en la Comunitat trae cola. Aunque la Generalitat consiga resolver a contrarreloj los casi 300 expedientes acumulados desde hace más de dos años antes del 25 de enero –fecha límite del Ministerio de Transición Ecológica para presentar ... la evaluación ambiental y pasar a la siguiente fase–, los promotores tendrán que hacer frente a una serie de dificultades derivadas de este retraso. En concreto, se enfrentarán a un encarecimiento de los materiales necesarios para montar un parque fotovoltaico, debido a la compra repentina y masiva por parte de todas las empresas que comenzarán a la vez el proceso de instalación. Este aumento de los costes afectará especialmente a las pymes, que en el caso de la Comunitat, son más de 160 las que cuentan con un expediente en proceso de tramitación.

Publicidad

El presidente de la patronal de energías renovables en la Comunitat (Avaesen), Marcos Lacruz, advierte de que el problema no reside solamente en encontrar componentes a un precio competitivo, sino en contratar al personal necesario para la instalación. «Hacen falta electricistas, estructuristas, albañiles, ingenieros, grúas...y habrá problemas porque todos los necesitarán al mismo tiempo porque el plazo para construir es de dos años», cuenta a LAS PROVINCIAS. En esos 24 meses, no sólo se debe construir, sino que hay que realizar otras labores como refuerzos de la red mas aparte ponerla en marcha.

En concreto, instalar un parque fotovoltaico cuesta entre 700.000 y 850.000 euros por megavatio (MW), una horquilla que se elevará ante la mayor presión en la demanda por parte de los promotores. En cuanto a los materiales, uno de los fundamentales es el silicio, que aunque no es un bien escaso ahora mismo, sí es cierto que su producción depende de China. «Si debido a otro brote de Covid cierran las fábricas allí, podría haber además un problema de abastecimiento, por ello nos gustaría empezar a fabricarlo aquí, aunque eso es una tarea de largo plazo», explica Lacruz.

Cabe recordar que la Generalitat tenía pendientes en los últimos meses un total de 278 expedientes acumulados desde hace mínimo dos años y que esperaban una evaluación ambiental, necesaria antes del 25 de enero para continuar con la tramitación. En caso de no presentar dicho documento, la Administración entenderá que el promotor desiste y se le ejecutarán los avales, que cuestan 40.000 euros por megavatio, mas aparte la inversión realizada en el proyecto. El cobro de estos avales amenaza el balance de numerosas pymes, por lo que no descartan reclamar a la Generalitat por daños patrimoniales.

Publicidad

Algunos de estos proyectos requieren una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), cuyo trámite es el más complejo, mientras que otros sólo necesitan una evaluación ambiental o bien acreditar que está exento de este requisito al tener menos de 5 MW. «La Generalitat habla de los proyectos más complejos en su evaluación, pero que nadie piense que son sólo 63 los que pueden perder la inversión si no llegan al 25 de enero. Los 278 están pendientes de una resolución», señalaba Lacruz hace unas semanas. Aunque la Generalitat ha pisado el acelerador para intentar llegar al 25 de enero, lo cierto es que aún quedan expedientes pendientes y sólo faltan dos semanas para que se cumpla el hito.

Por otro lado, son varias las entidades y expertos que han expresado sus dudas sobre el objetivo del Consell para que la Comunitat alcance los 10.000 MW de renovables en 2030. El Colegio de Ingenieros Industriales indicó que «el paso de tortuga» de las tramitaciones hace «inviable» este plazo. Estas dudas se sumaron al informe técnico elaborado por expertos de la Universitat Politécnica de València (UPV), que también hablaban de la imposibilidad de llegar a esta cifra.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad