

Secciones
Servicios
Destacamos
El pesimismo y la incertidumbre vuelven a sobrevolar la economía valenciana. Es lo que se desprende de la lectura de 'Análisis de la situación económica ... 2022' que elabora el Colegio de Auditores de la Comunitat Valenciana como resultado de una encuesta entre el colectivo de profesionales con más de 350 respuestas. Y la primera conclusión es que la recuperación económica no llegará hasta finales de 2023, por lo que estos profesionales modifican la fecha que fijaron el año pasado, cuando estimaron que el final de la crisis se situaría entre finales de 2022 y principios de 2023.
Así lo consideran el 70% de los auditores debido a que la guerra en Ucrania ha puesto en jaque de nuevo a la economía europea y mundial, lo que ha contribuido a desvanecer la esperanza que muchas entidades valencianas (especialmente las que más han sufrido la crisis derivada del covid) tenían en el fin de las restricciones contra la pandemia.
«Hace un año, previmos que la crisis podría acabar a finales de 2022. Sin embargo, este nuevo escenario en el que nos encontramos ha retrasado un año las previsiones que estimábamos», explica Rafael Nava, presidente del Colegio de Auditores. A esto se le añade que el colectivo advierte de que el crecimiento económico será muy inferior al estimado por el último panel de Funcas (4,8% para 2023).
Noticia Relacionada
«Otra de las conclusiones a las que hemos llegado es que, a diferencia del inicio de la crisis económica en la que el turismo y la hostelería fueron los más perjudicados, en este caso la industria ha sido el sector más castigado debido al incremento de precios y desabastecimiento de las materias primas», señala el presidente del Colegio de Auditores. Además de la industria, la automoción es el siguiente sector más golpeado por la crisis en la Comunitat.
Todas estas dificultades económicas han traído además problemas de insolvencia en las empresas valencianas. En este sentido, la radiografía realizada por los auditores refleja que ya en el primer trimestre de este año, los concursos de acreedores crecieron en la Comunitat hasta un 10%. La previsión que manejan estos profesionales es que se acabará el año 2022 con un aumento de entre el 20 y 30%.
«La situación de la Comunidad Valenciana en este sentido es especialmente sensible debido al tipo de tejido empresarial existente. Una parte importante de este incremento del número de concursos tiene su origen en los procedimientos concursales de personas físicas naturales no empresarios y en los autónomos», comenta Nava.
En este sentido, los concursos de personas físicas naturales (no empresarios) son los de aquellas personas que no ejercen una actividad empresarial o profesional, por lo que se trata de procedimientos relacionados con las personas que trabajan por cuenta ajena para terceros. «Este tipo de procedimientos sí que están relacionados con la Ley de la Segunda Oportunidad, en la medida que las personas naturales se declaran en concurso de acreedores con el fin de tratar de exonerarse sus deudas, siempre que cumplan una serie de requisitos previstos en la ley concursal», explica José Andreu, vocal de la junta directiva del colegio y responsable de los asuntos judiciales.
El análisis de los auditores también valora las medidas impulsadas por el Gobierno para hacer frente al impacto de la guerra. Así, los auditores estiman que traerá como consecuencia que la inflación se reduzca de 1 a 3 puntos aproximadamente. «Venimos de unos meses con una inflación que ha rozado el 10%, una cifra histórica en nuestro país que está dejando consecuencias a gran escala en las empresas de nuestra autonomía», ha recordado Nava.
De hecho, según este colectivo profesional, la mayor problemática a la que se enfrentan las empresas valencianas en la actualidad son la liquidez y el desabastecimiento de materias primas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.