Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Instalación de placas solares. AFP

El auge del autoconsumo energético no compensa el bloqueo de las grandes plantas

Las placas solares en viviendas y empresas se disparan en tres meses pero no suponen ni el 10% del objetivo del Consell en renovables

A. Cervellera/I. Domingo

Valencia

Jueves, 8 de diciembre 2022, 00:54

Soberanía energética y, especialmente, a través de fuentes renovables. Es el objetivo que se marcaron los Gobiernos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que, en el caso de España, se plasmó en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 ( ... PNIEC), un documento que prevé que el país tenga dentro de siete años una potencia instalada de fotovoltaica de 39.000 megavatio (MW). En el caso de la Comunitat, la previsión que maneja la Generalitat es que se logren los 6.000 MW en 2030.

Publicidad

Una cifra que, por ahora, está muy lejos de alcanzarse dado el bloqueo existente en la Comunitat sobre los proyectos de renovables, donde hay más de 300 expedientes atascados por la lentitud administrativa y las trabas burocráticas. De hecho, esto ha generado en las últimas semanas un enfrentamiento 'in crescendo' entre los socios principales del Botánico, el PSPV y Compromís, que incluso se cobró una víctima política hace unos días: el director general de Transición Ecológica, Pedro Fresco, partidario de acelerar los proyectos de parques fotovoltaicos ante el atasco administrativo que arrastra la Generalitat y que fue destituido por la consellera Isaura Navarro.

Noticia Relacionada

Bronca política al margen, la estadística refleja que lo único que avanza en la Comunitat es el autoconsumo energético, ya que la potencia instalada se ha disparado un 174% entre septiembre y lo que va de diciembre, al pasar de los 207 MW contabilizados hasta septiembre y los 568,22 MW actuales, según los últimos datos facilitados este miércoles por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Generalitat. Estas cifras representan que la Comunitat ya cuenta con 42.860 instalaciones de autoconsumo repartidas por las tres provincias que abastecen a 43.594 consumidores.

Así, en lo que va de 2022, se han puesto en marcha más instalaciones de autoconsumo (26.935) que en los años 2019, 2020 y 2021 juntos (15.925), según la estadística de la Generalitat. Es decir, sin haber concluido el cuarto trimestre de este año, hasta el momento se han puesto en marcha casi tantas instalaciones de autoconsumo (7.533) como en todo el trimestre anterior (7.752).

Publicidad

Uso en la industria

La estadística de la Generalitat sobre autoconsumo energético también refleja que, según el uso, la industria lidera el ranking, seguida del uso doméstico para viviendas, almacenes, locales, oficinas, alumbrado exterior, recarga de vehículos eléctricos, entre otras actividades.

En el caso de los municipios con mayor número de instalaciones de autoconsumo de fotovoltaica, Elche se sitúa a la cabeza, seguida de Alicante, Orihuela, Paterna y Xàbia. En cuanto a potencia instalada, destacan Alcora, Onda, Nules, Vila-real, Elche, Valencia y Alicante.

Publicidad

Sin embargo, a pesar de ese auge del autoconsumo (tanto en viviendas como en empresas con el objetivo de reducir la factura de la luz), la realidad es que la potencia instalada queda muy lejos de los objetivos del Consell de alcanzar los 6.000 MW de fotovoltaica en 2030, ya que apenas representa el 9,46%.

Un vistazo a la estadística de Red Eléctrica permite comprobar, además, que el resto de indicadores apenas se han movido: 419 MW de potencia instalada de solar fotovoltaica en lo referido a los grandes parques, frente a los 408 MW anotados el pasado enero. Solar térmica y eólica se mantienen en los mismos registros: 500 y 1.243, respectivamente. Mientras, autonomías como Castilla-La Mancha han aumentado en el mismo periodo de tiempo un 18% la potencia instalada frente al 2% de la Comunitat, en el caso de las plantas fotovoltaicas.

Publicidad

De ahí que el presidente del PPCV, Carlos Mazón, haya criticado este miércoles lo que calificó de «desastre» energético del presidente Ximo Puig y de su Consell, al que ha reprochado que «no tiene un proyecto» sobre energía. «No ha avanzado ni un solo milímetro en energía renovable», ha señalado. «El problema es que tenemos un gobierno que no tiene un plan energético, no tiene un proyecto energético. Todas las comunidades autónomas están consiguiendo la autosuficiencia, gracias al avance en renovables, pero en la Generalitat tenemos un colapso de más de 400 proyectos paralizados que nos están lastrando nuestra capacidad energética», según Mazón.

Puig, sobre acabar con el tapón en las fotovoltaicas: «Lo garantizo yo»

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este miércoles que pese a «las miradas diferentes» y «las disfunciones» que puede haber dentro del Consell respecto a las energías renovables los expedientes de las plantas fotovoltaicas «saldrán adelante» en plazo. «Lo garantizo yo», ha recalcado Puig, que ha anunciado que la próxima semana mantendrá una reunión con las consellerias implicadas (Medio Ambiente, Economía y Política Territorial).

Puig, en declaraciones a los medios, se ha referido así preguntado por si las diversas posturas dentro Consell y los enfrentamientos internos en Compromís pueden bloquear que los expedientes de las plantas fotovoltaicas lleguen a tiempo para el 25 de enero, cuando deben tener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que tramita la Generalitat para no perder los avales recibidos.

En este sentido, ha afirmado que hay «una única posición» del Gobierno valenciano y es «cumplir» el plazo del 25 de enero y «una ambición colectiva de alcanzar la máxima soberanía energética y la descarbonización en 2030». «Puede haber miradas diferentes en un momento determinado, pero lo básico es que tenemos un objetivo común y el objetivo es que el 25 de enero estén todos los expedientes resueltos», ha insistido. Además, ha señalado que el informe que solicitó a la UPV ya está terminado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad