Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana para el domingo 23 de febrero
Acceso a la Ciudad de la Justicia. D. Torres

Aumenta el número de particulares que acuden al concurso de acreedores en la Comunitat

Los juzgados tramitaron un 40% más de casos en 2021 respecto al año anterior y también son más los empresarios que optan por esta vía

I. Domingo

Valencia

Domingo, 6 de marzo 2022, 23:03

La cifra total de concursos de acreedores presentados en los órganos judiciales en la Comunitat durante 2021 ascendió a 2.421, un 33,8 % más que en 2020, cuando se situó en 1.809. La tendencia al alza en este tipo de procedimientos persiste también con un incremento del 43% en relación a 2019, según los últimos datos hechos públicos por el Tribunal Superior de Justicia.

Publicidad

Así, el informe 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales' recoge que de esa cantidad total 1.178 concursos fueron presentados por empresas en los juzgados de lo Mercantil, un 27,9% más que en 2020, y 1.243 corresponden a personas físicas sin actividad empresarial, que tramitan los juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción. Estos últimos crecieron un 40% en 2021.

La Comunitat se sitúa como la cuarta autonomía, por detrás de Cataluña, Madrid y Andalucía, con más concursos de personas físicas no empresarios, al tiempo que ocupa la tercera posición, tras Cataluña y Madrid, en cuanto a los concursos de empresas.

Precisamente hace unos días el Consejo General de Economistas de España advertía del importante incremento tanto de los concursos de autónomos como de personas físicas entre los años 2019 y 2021 debido al impacto de la pandemia de Covid y hacía especial hincapié en estos dos colectivos y en las dificultades que tienen los particulares para obtener una salida satisfactoria a su situación a través de la Ley de Segunda Oportunidad.

Junto a esta tendencia, también se ha observado un aumento de los empresarios que presentan concurso de acreedores como persona física, explica el director del despacho jurídico O&A, Javier Ortiz. «Sólo para este primer trimestre tenemos tres veces más concursos que en todo el año pasado», detalla. Un procedimiento por el que el administrador o dueño de la empresa «presenta su propio concurso debido a que ya no puede aguantar la situación de crisis».

Publicidad

«Los tribunales los están aceptando, de ahí ese aumento», añade. Entre los requisitos que se deben cumplir, que la deuda no supere los cinco millones y que se haya intentando llegar a un acuerdo con los proveedores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad