La reforma propuesta por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, para el nuevo sistema de cotización de los autónomos ha sentado ... como un jarro de agua fría al colectivo, que aún trata de recuperarse de los coletazos de la crisis del Covid-19. En concreto, a la mitad de los trabajadores por cuenta propia (aquellos que superan el salario mínimo) se le subiría en 2023 un 20% la cuota y a la otra mitad se le bajaría un 4%.
Publicidad
Esto se traduce en que un total de 180.120 autónomos valencianos pagarán un 20% más de cuota en 2023 si sale adelante la reforma de Escrivá, según los cálculos realizados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la mayor asociación de autónomos de España.
Este anuncio llega en un momento en el que el 66% de los autónomos que afirman no haberse recuperado del frenazo en la actividad económica derivado de la pandemia, según datos de la asociación. De ellos, seis de cada diez afirman que su facturación registra una caída superior al 50% en comparación a marzo de 2020.
La propuesta del ministerio, que se aplicaría a lo largo de nueve años de transición, plantea un sistema flexible de trece tramos que van desde menos de 600 euros al mes hasta más de 4.050, y posibilidad de cambiar hasta seis veces al año. El modelo establece una cuota mínima que ronda los 184 al mes –281,52 euros en 2023– para aquellos trabajadores autónomos con ingresos por debajo de los 600 euros, al tiempo que establece una máxima de 1.267 euros mensuales para aquellos que ingresen más de 4.050 euros.
Publicidad
Hay que añadir que en la propuesta se mantiene la tarifa plana y que la idea es focalizarse en las personas con rendimientos inferiores al SMI para apoyarlas en el inicio de su actividad. Las cuotas son progresivas en relación a los rendimientos de los trabajadores autónomos.
Aunque la adaptación al sistema se haría en nueve años, cada tres años se evaluaría la situación. «El Gobierno quiere que un autónomo que facture 2.300 euros al mes y no tenga gastos pague en 2031 el doble de cotización que ahora, que un periodista autónomo, por ejemplo, que facture 3.000 euros pague el triple dentro de tres años. Esto es una locura. No tienen ni idea de lo que es ser autónomo», denuncia el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Publicidad
Tras la polémica que suscitó el anuncio de Escrivá, este lunes el ministro se mostró abierto a modificar el nuevo sistema de cotización de los autónomos propuesto la semana pasada en la mesa del diálogo social. El esquema no entra dentro del debate, ya que es lo que ha recomendado el Pacto de Toledo y lo que se acordó el pasado mes de julio en la reforma de las pensiones. No obstante, sí puede sufrir modificaciones en lo que se refiere al número de tramos que tenga y en las cuantías de las cuotas que deba pagar este colectivo.
El número de sociedades constituidas en la Comunitat Valenciana durante el cuarto trimestre de 2021 creció un 7,8% en relación al mismo período de 2019, año anterior a la pandemia, y un 4,2% si se compara con 2020.
Las 2.877 nuevas sociedades creadas la sitúan en cuarto lugar de la clasificación autonómica en números totales, por detrás de Madrid, Cataluña y Andalucía, según los datos del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Entre estas cuatro regiones copan el 72% del total en España.
En este tiempo, Valencia inscribió 1.450 empresas, Alicante 1.179 y Castellón 248. El crecimiento con respecto al cuarto trimestre de 2019 es casi un punto y medio superior al registrado a nivel nacional (+6,4%).
En toda España se registran 24.107 nuevas sociedades, con incrementos en trece regiones. De octubre a diciembre de 2021 se han contabilizado 7.108 operaciones de ampliación de capital de empresas en España, con un incremento del 5,3% respecto a 2020. En términos de importe de capital aumentado se observa sin embargo un descenso del 15,4%.
En la Comunitat se registraron 760 operaciones. Valencia y Alicante registran aumentos del 19% y 6% respectivamente, mientras Castellón desciende a un ritmo del 18%. Con todo, la región crece un 10,8% en ampliaciones de capital.
Por otro lado, las empresas valencianas inmersas en concurso de acreedores ascendieron a 183, lo que arroja una subida del 15% en relación a 2020.
«Veremos qué propuestas hay encima de la mesa por parte de las distintos representantes de los autónomos. Nosotros estamos dispuestos a hacer ajustes», reconoció el ministro. Los responsables del ministerio mantuvieron este lunes una nueva reunión con las patronales de los autónomos y los sindicatos, aunque no se consiguió ningún avance –más allá de la aportación de propuestas por parte de los agentes sociales– después de que el Ejecutivo pusiera sobre la mesa su nuevo sistema por tramos. El próximo lunes volverán a reunirse.
Publicidad
«Hemos puesto encima de la mesa una propuesta bastante equilibrada, que es beneficiosa e impecable», afirmó Escrivá cuando se le preguntó por la denuncia de que supondrá un «hachazo» para los autónomos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.