![El 65,7% de los autónomos valencianos pagará menos cuota](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/21/media/cortadas/autonoma-comercio-RTQtqhqE1rwqXvzhTxQGaGO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El 65,7% de los autónomos valencianos pagará menos cuota](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/21/media/cortadas/autonoma-comercio-RTQtqhqE1rwqXvzhTxQGaGO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo sistema de cotización de autónomos por ingresos reales, acordado este miércoles entre el Gobierno y las tres principales asociaciones de autónomos, permitirá que 238.000 valencianos paguen menos cuota que la actual. Estas son las cifras aproximadas que registra la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunitat Valenciana (ATA-CV), que sitúa, por otro lado, en 98.000 los trabajadores por cuenta propia que verán aumentada su cotización y, por tanto, la cantidad mensual que aportan.
Este nuevo sistema tiene un alcance mayor en la Comunitat respecto a la media nacional estimada por la Seguridad Social. Mientras que el organismo nacional indica que el pacto supondrá una rebaja para un poco menos del 50% de los autónomos, ATA destaca que alcanzará al 65,7% del colectivo en la región valenciana. Las mismas estimaciones nacionales indican que un 25% de los trabajadores por cuenta propia pagarán más con estas cotizaciones frente al 27% de los valencianos.
Otro de los cambios que introduce este sistema es la determinación de los gastos deducibles, que se hará junto a la Agencia Tributaria. La deducción será del 7% para los autónomos individuales y del 3% para los autónomos societarios. El nuevo sistema se aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros.
El presidente de ATA-CV, Alberto Ara, destaca que el nuevo sistema es fruto del Pacto de Toledo que, a su vez, es una exigencia europea. "Esto tiene tres objetivos: que los autónomos coticen más si sus ingresos lo permiten y que, por tanto, tengan una mayor protección social y que el sistema sea sostenible. Todo ello sin que esto suponga un golpe importante para un colectivo que ha sufrido especialmente la pandemia y ahora la inflación", explica a LAS PROVINCIAS.
"Es interesante porque se trata de que aquellos que tienen menos ingresos paguen menos. Se puede cambiar la base de cotización cada dos meses, es decir, seis veces al año, en la medida que tu negocio aumenta o disminuye. Esto es algo especialmente interesante en el contexto actual", afirma Ara, que recuerda que cuanto más se aporta a la Seguridad Social, mayor nivel de protección tiene el trabajador a la hora de cobrar prestaciones.
Con el nuevo sistema, en el primer tramo, aquellos que tienen menos de 670 euros de ingresos, pagarían 230 euros al mes frente a los 290 euros que pagan actualmente. Los que se encuentran en esta situación tienen una base de cotización de 961 euros y pasarían a tener una de 751 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.