![Mazón propone una cuota cero para nuevos autónomos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/03/media/cortadas/miguel-autonomo-RezgUE7MV6YCCs0UHfDvlsN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Mazón propone una cuota cero para nuevos autónomos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/03/media/cortadas/miguel-autonomo-RezgUE7MV6YCCs0UHfDvlsN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E. R.
Jueves, 3 de noviembre 2022, 23:36
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, anunció este jueves que propondrá, en una enmienda a los presupuestos de la Generalitat, una cuota cero para todos los nuevos autónomos y los que dejaron de serlo en los últimos tres años y quieran reincorporarse a este régimen.
Así lo explicó, en declaraciones a los medios tras reunirse con el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; el presidente de ATA CV, Alberto Ara, y la secretaria general del PPCV, María José Catalá.
Mazón ha señalado que, de no aceptarse esta propuesta, si el PP accede el gobierno de la Generalitat, establecerá esta cuota cero con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023. «El objetivo es incentivar de manera muy especial el ingreso de los nuevos autónomos y la recuperación de autónomos que, al menos durante tres años, hayan dejado de serlo», señala.
Esta medida, según sus cálculos, beneficiaría a entre 35.000 y 40.000 autónomos en toda la Comunitat Valenciana, con un impacto de e»entre 35 y 40 millones de euros consignados de los presupuestos de la Generalitat. Mazón hizo hincapié en su «preocupación por la situación que están atravesando los autónomos en general y en la Comunitat Valenciana en particular», e incidió en que «en estos últimos tiempos apenas han subido unos 400 autónomos» en la región valenciana, cuando en otras comunidades «de rango parecido», como puede ser por ejemplo la Comunidad de Madrid, «se cuadriplica» esta cifra.
En la misma línea, Lorenzo Amor argumentó que los autónomos sufren «doblemente» la inflación, «no solamente como ciudadanos sino también en su negocio». «La mayoría de los autónomos pagamos doble de luz en la casa y también en el negocio y, sobre todo, los incrementos de las materias primas», afirmó.
Una situación que, según el presidente de ATA, reflejan los datos del paro conocidos este jueves. Ha destacado que, aunque las empresas y los autónomos están aguantando el empleo, 2022 «va a cerrar con menos autónomos que como se inició». Según indica, es el peor octubre desde el 2013 a nivel interanual.
«Con la reforma del RETA, que entrará en vigor en 2023, habrá una cuota reducida de 80 euros para los nuevos autónomos y pedimos el compromiso de las comunidades autónomas para que sufraguen esa cantidad para que sea una cuota cero», agrega Amor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.