![Autónomos en la Comunitat | El número de autónomos se estanca en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/06/media/cortadas/1457424298-RphCsCOMzqzHmkfCmkX7GEJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Autónomos en la Comunitat | El número de autónomos se estanca en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/06/media/cortadas/1457424298-RphCsCOMzqzHmkfCmkX7GEJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Esta semana se conocían los datos de empleo registrados en diciembre que, además, permitían hacer balance del año 2022. Y aunque el mercado laboral comienza a registrar los primeros síntomas de desaceleración, con una ralentización de las afiliaciones a la Seguridad Social y de las contrataciones, se siguen creando puestos de trabajo y el número de parados ha descendido tanto en España como en la Comunitat.
Sin embargo, 2022 no fue un buen ejercicio para el colectivo de autónomos que terminó el año con apenas cinco trabajadores más inscritos en el régimen de autónomos de la Seguridad Social y que, comparando las cifras entre diciembre de 2022 y el de 2021, reflejan una pérdida de 1.204 autónomos, «el peor dato desde 2012», alertaba el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.
«La pérdida de autónomos en 2022 es un indicador adelantado de la evolución del empleo en los próximos meses«, comentaba Amor, que subrayaba que en los últimos diez años la media de crecimiento anual de autónomos era de 30.000 cotizantes. Y pone el foco en la pérdida de 14.838 autónomos menores de 40 años, dato «preocupante» ya que impacta de lleno en el ecosistema emprendedor.
Noticia Relacionada
Sólo las comunidades de Canarias (2,8%), Baleares (1,9%), Comunitat Valenciana (0,6%), Madrid (0,5%) y Andalucía (0,3%) han conseguido cerrar el año en positivo. Sin embargo, las cifras de estas tres últimas autonomías reflejan que el crecimiento de este colectivo se ha estancado. En el caso valenciano, el ejercicio se ha cerrado con un total de 362.228 autónomos.
La Comunitat, además, registra entre sus provincias un comportamiento desigual. Así, Alicante es la quinta provincia española con mayor crecimiento de autónomos en un año (0,9%), mientras que Valencia cierra el año en positivo pero por debajo de la media regional (0,5%), según los datos facilitados por ATA. En el caso de la provincia de Castellón, ha perdido afiliación de autónomos en el último ejercicio (-0,1%).
Por sectores, las peores cifras las marcan tres sectores fundamentalmente. «Es una debacle en comercio, hostelería e industria con fuerte pérdida de autónomos en el año», asegura Amor.
Así, los datos del último día de afiliación reflejan una caída importante en el comercio, en concreto un descenso del 2,6% que en números absolutos se traduce en 19.699 autónomos menos en un solo año.
Las actividades financieras han perdido en un año el 1,5% de los autónomos que se dedicaban a esta actividad. Le siguen el sector de la industria (-1,3%), hostelería y agricultura (-1,1%). El sector de los transportes también pierde afiliados con una bajada anual del 0,5%, lo que supone 1.102 transportistas menos en un año.
Por el contrario, las actividades artísticas y de entretenimiento han crecido en un 4,5% en 2022. Importante incremento han tenido también las actividades inmobiliarias (4,2%), información y comunicación (3,8%) y actividades sanitarias (3,7%), según refleja el análisis realizado por ATA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.