V. LLADRÓ
VALENCIA.
Domingo, 6 de agosto 2023, 22:47
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) y la empresa estatal noruega Statkraft han firmado un acuerdo de colaboración que supone un hito en el mundo agrario valenciano, por sus innovadores componentes. Las actuaciones derivadas del mismo abarcan la asociación de pozos de riego a grandes parques fotovoltaicos promovidos por dicha compañía y el ensayo de cultivos debajo de los paneles o junto a ellos.
Publicidad
Con este acuerdo, la compañía eléctrica incorpora a la formación agraria a sus proyectos de plantas fotovoltaicas 'Los Predios' y 'Los Hierros', que se van a construir en Turís y Alborache.
AVA coordinará la asociación a dichas plantas de comunidades y otras entidades de riego afiliadas a su sectorial de aguas subterráneas. Statkraft venderá a esas sociedades interesadas participaciones equivalentes a las potencias fotovoltaicas necesarias para generar los kw/h que consuman durante un año. En conjunto cederá hasta un 5% de participación en dichos parques solares. Para facilitar la gestión de todo ello, los pozos se integrarán en una entidad conjunta que liderará AVA, que también incorporará el pozo de riego de su finca experimental 'Sinyent', en Polinyá del Xúquer.
Cada pozo seguirá consumiendo de la red eléctrica la energía que necesita, como hasta ahora y a través de la compañía comercializadora que tenga, pero a partir de 2025 contará con unos ingresos por su parte asociada a Statkraft, lo que servirá para reducir sus costes de explotación y, por tanto, los precios del agua bombeada y suministrada a sus agricultores.
Statkraft venderá dichas participaciones a precios de mercado y en escritura ante notario, pero las entidades de riego no tendrán que realizar ningún desembolso. El pago de la inversión quedará diferido mediante préstamos a 25 años de la propia compañía, y las anualidades de retorno más intereses se restarán de los dividendos que tenga que recibir cada entidad. La eléctrica asume todos los riesgos y garantiza que ningún pozo tendrá que asumir ningún coste.
La compañía noruega ha remarcado su objetivo de «involucrar al territorio» y contribuir a «socializar la energía», y en ese marco se entiende su voluntad de ofrecer a los regantes participaciones accionariales que contribuyan a compensar sus altos costes de riego. Del mismo modo mantendrá islas de cultivos agrícolas intercaladas en los parques, que en conjunto podrían llegar a sumar 74 hectáreas y serán ofrecidas a agricultores interesados. Por último ensayará con AVA la combinación de cultivos y producciones agrarias compatibles con los paneles fotovoltaicos (lo que se viene llamando actividad agrovoltaica), para el máximo aprovechamiento del territorio y mantener en todo lo posible su condición 'verde'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.