La junta directiva de AVE, el pasado febrero, en La Encina. LP

AVE denuncia que el corredor no va al ritmo «anunciado y prometido» por el Gobierno

El chequeo empresarial revela la falta de avances en las obras pendientes de 2022 y que sólo está en servicio un tercio de la infraestructura

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 4 de julio 2023, 00:21

«Una realidad inapelable». La plataforma #QuieroCorredor, impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) hace siete años para seguir la evolución de las obras del corredor mediterráneo, no se anda con rodeos en el primer chequeo semestral que realiza a la infraestructura ... este 2023. «Las obras no avanzan al ritmo anunciado y prometido por el Gobierno», que en el último año –a raíz de que AVE redoblara su presión para exigir la finalización de los trabajos, iniciados en 2013– no ha dejado de vender las cifras de inversión y del número de kilómetros que hay en servicio del corredor mediterráneo.

Publicidad

Unos datos que también recopila AVE en su informe pero que sacan a la luz que, pese a los avances, los plazos no se cumplen. De hecho, sólo un tercio (34%) de los tramos del corredor están en marcha, es decir, aún quedan un 66% que no están operativos. Cierto que el porcentaje ha pasado del 19% de 2016 –cuando empezó a rodar el #QuieroCorredor– al 34% actual, pero ese porcentaje es el mismo que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) facilitó hace ahora un año, unas semanas antes de que AVE hiciera público el primer chequeo de 2022.

De ahí que aunque el presidente de AVE, Vicente Boluda, reconozca que todo «está en marcha» pero «sin avances sustanciales». «Las obras van, pero no al ritmo que nosotros quisiéramos o que esperábamos», comenta. A lo que añade otra señal de alarma que preocupa especialmente a los empresarios valencianos: el túnel pasante de Valencia, «que no está ni siquiera diseñado», en referencia a que todavía no se han hecho públicos los estudios informativos tanto del túnel pasante como de la doble plataforma ferroviaria entre Valencia y Castellón, a los que el Ministerio de Transportes se comprometió a presentar antes del verano.

«Mientras no esté, será el semáforo del corredor. Ahí se va a parar todo», asegura Boluda. Porque el chequeo de AVE también recuerdas que los seis hitos que estaban pendientes para 2022, «lo siguen estando». Esto es: la finalización de las obras del túnel de Castellbisbal; la conclusión de la colocación del tercer carril en la vía pendiente entre Castellón y Valencia; la puesta en funcionamiento de la vía única en ancho ibérico en el tramo Moixent-La Encina; los proyectos de los tramos restantes de la línea Murcia-Cartagena; la definición de la alternativa a la línea Almería-Granada; y la solución de la electrificación en el tramo Ronda-Bobadilla.

Publicidad

«Mientras no esté, será el semáforo del corredor. Ahí se va a parar todo», advierte Vicente Boluda sobre el túnel pasante

Ante esto, los técnicos ferroviarios que colaboran con el movimiento #QuieroCorredor, Francisco García Calvo y Xavier Lluch, tienen claro que, «al ritmo al que van las obras», los plazos no se van a cumplir. Para lograrlo, explican, deberían estar en marcha la conexión Murcia-Cartagena y la línea Bobadilla-Algeciras, además de contar con los proyectos mencionados del túnel pasante.

De cara a este año, AVE le pone deberes al ministerio si quiere cumplir con el objetivo de que todo esté listo en 2026, como se comprometió la ministra Raquel Sánchez en la cumbre empresarial de Barcelona de noviembre de 2022. Entre ellas, debe terminarse el tercer carril entre Castellón y Valencia y entrar en funcionamiento la vía única de Moixent a La Encina.

Publicidad

En la parte positiva, AVE sí que reconoce las actuaciones que se han activado desde el anterior chequeo. Así, se ha adjudicado el cambio de ancho de vía entre Castellón y Vandellós, han empezado las obras en el tramo Totana-Totana, están en marcha las de Lorca-Pulpí y se ha licitado el soterramiento del túnel de Lorca.

El tramo ferroviario Valencia-Alicante o «la obra infinita»

Las obras entre Valencia y Alicante, que supondrán recortar el tiempo de viaje a una hora, son uno de los puntos negros recogidos en el chequeo realizado por AVE, quien, por cierto, ha analizado hasta en 11 ocasiones el estado de las obras del corredor mediterráneo, «una infraestructura clave para la competitividad del transporte de personas y mercancías en España», como recuerda la asociación empresarial. A ese tramo, «clave para conectar el norte-sur del corredor», lo denomina «la obra infinita» ya que debería haber estado finalizado en 2022 pero las obras en el Nudo de la Encina se barajan para 2025. De hecho, según el chequeo de AVE, sólo tiene en servicio el 29% del tramo pese a que las obras están al 76% de ejecución. ¿Qué se está haciendo ahora? La adecuación de la estación Fuente de San Luis y la conexión de la factoría Ford con el tercer carril, por ejemplo. En pruebas está el tramo Moixent-La Encina y el Valencia-Xàtiva tiene instalada la doble vía desde hace años (la primera traviesa se puso en 2002) pero no está en funcionamiento porque falta la continuidad hasta La Encina. El documento también es crítico con el tramo entre Tarragona y Valencia, donde sólo está en servicio el 21% de la infraestructura. Según el chequeo de AVE, «se está haciendo una infraestructura de mínimos y lentamente porque no se están realizando las vías dobles de ancho internacional». Un punto al que, además, añaden una petición: un acceso norte que conecte con el sur del puerto de Castellón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad