Secciones
Servicios
Destacamos
Las herencias y donaciones en vida son temas que siempre generan debate en la sociedad, especialmente por las implicaciones legales y fiscales que traen consigo. Muchas personas, preocupadas por asegurar el futuro de sus seres queridos, optan por adelantar su patrimonio a hijos o familiares mientras están vivos. Sin embargo, este proceso, que puede parecer una decisión sencilla y acertada, está rodeado de riesgos y complejidades que a menudo se pasan por alto. Gonzalo Bernardos, reconocido economista y profesor de la Universitat de Barcelona, ha lanzado una advertencia clara sobre este tipo de donaciones, recordando que lo que parece una solución perfecta puede transformarse en una fuente de conflictos.
El experto en economía no ha dudado en advertir sobre los peligros que conlleva donar en vida. Según sus palabras, «antes de la donación todo es maravilloso, pero todo puede llegar a cambiar». Es decir, que lo que comienza como un acto de generosidad puede convertirse en el origen de disputas y tensiones entre familiares, especialmente cuando no se han evaluado correctamente las consecuencias.
En este contexto, Bernardos subraya la importancia de tener en cuenta el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), que varía en función de la comunidad autónoma en la que se realiza la donación. Este tributo puede suponer una carga significativa para los herederos, quienes se enfrentan a un aumento de su patrimonio sujeto a tributación inmediata. De hecho, la carga fiscal de las donaciones en vida suele ser mayor que la de las herencias que se reciben tras el fallecimiento, un aspecto que muchos donantes no contemplan al tomar su decisión.
Las donaciones en vida no solo conllevan un impacto económico inmediato, sino también complejidades legales. A diferencia de las herencias post mortem, las donaciones inter vivos pueden estar sujetas a reclamaciones o incluso ser revocadas en ciertas circunstancias. Para evitar estos problemas, es fundamental contar con un asesoramiento legal especializado que permita planificar adecuadamente el proceso y prever las posibles dificultades.
Noticia relacionada
Clara Alfonso
Entre los factores más importantes a considerar está el grado de parentesco entre el donante y el donatario, que afecta tanto a la carga fiscal como a las posibles impugnaciones legales. Bernardos destaca que, aunque donar en vida puede parecer una forma de simplificar la sucesión, en muchos casos se convierte en un error estratégico que dificulta que los herederos aprovechen plenamente los bienes recibidos.
En su intervención, Bernardos insiste en que, personalmente, no recomendaría a nadie donar la totalidad de su patrimonio o una parte significativa a uno solo de sus hijos. La clave, según el economista, está en actuar con prudencia y asegurarse de que tanto los aspectos emocionales como los fiscales estén debidamente valorados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.