B. S.
Martes, 15 de marzo 2022, 01:01
Las ventas de segunda mano se han extendido en los últimos años. Son una buena forma de vaciar algunos cajones del armario y deshacerse de productos que no necesitamos y obtener algo de dinero a cambio o, también, de comprar cualquier artículo más barato que si fuese nuevo.
Publicidad
Los portales de Internet y aplicaciones que permiten realizar este tipo de transacciones han proliferado mucho. Wallapop, Vinted y Milanuncios son algunos ejemplos y tienen cada día tienen más adeptos.
Hasta ahora, las operaciones que se realizaban en estas plataformas de compraventa de artículos de segunda mano estaban exentas de impuestos. No obstante, esta situación va a cambiar. Según el último aviso de Hacienda, los movimientos entre particulares se van a controlar, independientemente de si la transacción es por Internet o física.
La campaña de la declaración de la Renta se acerca (arranca el 6 de abril y concluye el 30 de junio), por lo que la Agencia Tributaria ha querido advertir que las ventas de artículos de segunda mano van a comenzar a tributar.
Así, el fisco va a vigilar la venta de artículos de segunda mano, pero no todos tendrán que pasar por caja. Únicamente tendrán que ser declaradas si el precio final de venta es superior al de la compra original. En estos casos, Hacienda entiende que existe una ganancia patrimonial y, por consiguiente, habrá que reflejarla en la base imponible del ahorro en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Publicidad
Normalmente, esto afecta a los artículos de coleccionista, que son los que cobran mayor valor con el tiempo. En ellos, el vendedor deberá pagar un 19% de impuestos si las ganancias llegan a los 6.000 euros. Si lo rebasan y se encuentran entre 6.001 euros y los 50.000 euros, estarán sujetos a una tributación del 21%.
Para quien se queda con el artículo, la Agencia Tributaria establece también la obligación de pagar el 4%. Da igual el importe que se haya pagado por el objeto, todas adquisiciones están sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en su modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas y se habrá de liquidar el gravamen a través del modelo 600 de la Agencia.
Publicidad
Otra de las cosas a tener en cuenta es la frecuencia en la que se realizan estas operaciones. Si se hacen de forma habitual se está produciendo una actividad económica, y, por tanto, habrá que darse de alta como autónomo, declarar el IVA y asumir el resto de responsabilidades.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.