Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Jubilados, en un banco. Álex Piña

Aviso para los jubilados: los cuatro motivos por los que pueden perder la pensión no contributiva

Estas personas no pueden superar un límite de ingresos

J.Z

Lunes, 5 de junio 2023

Las pensiones no contributivas son aquellas que reciben ciudadanos que carezcan de los recursos suficientes para la subsistencia en los términos legalmente establecidos. Su gestión corresponde a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma y a las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla.

Publicidad

Según los datos actualizados por el Imserso a finales de marzo de 2023, más de 444.000 personas ingresan la pensión no contributiva. Su cuantía no llega ni a la mitad del salario mínimo interprofesional. El importe máximo que pueden recibir de forma íntegra es de 484,61 euros mensuales como máximo y de 121,15 euros como mínimo.

La Seguridad Social establece la cantidad que percibe cada persona en función de los ingresos de cada uno. La cifra depende del número de beneficiarios que viven en el mismo domicilio y se calcula con las rentas del solicitante y sus convivientes. Por ello, tienen que presentar cada trimestre una declaración con los ingresos, y de no hacerlo, pueden perder la ayuda. Pero además de este, hay cuatro motivos más que podrían hacer que dejaran de recibir la ayuda:

Superar los ingresos máximos

Aquellos que superen los 6.784,54 euros al año de ingresos, lo que se entiende como ingresos suficientes, no la podrán recibir. Además, se tiene en cuenta la situación familiar y las personas que conviven.

Los límites establecidos para las unidades familiares y de convivencia de hasta el segundo grado de consanguinidad, incluyendo padres, abuelos, hijo, nietos y hermano son:

-Si hay dos convivientes, el límite anual es de 11.533,72 €

Publicidad

-En tres está establecido en 16.282,90 €

-En caso de ser cuatro el límite es de 21.032,08 €

Además, si dentro de la unidad familiar se encuentran los hijos o padres, los límites aumentan de esta manera:

-Dos convivientes: 28.834,30 €

-Tres convivientes: 40.707,25 €

-Cuatro convivientes: 52.580,20 €

No declarar los ingresos

La Seguridad Social debe conocer los ingresos de cada unidad familiar, por lo que si no lo hace dejará de recibir la prestación.

Publicidad

No informar de cambios en la situación personal

Entre las actualizaciones que tienes que informar son el estado civil, la unidad de convivencia o el lugar de residencia. Se pierde en el caso de que no se informe de ello

Cambio de profesión

Si al comenzar una profesión superas los ingresos mínimos

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad