![Consejos para hacer la declaracion de la renta | El aviso de la OCU para los dueños de segundas residencias ante la declaración de la renta](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/apartamentos-k93E-U140106094842L0G-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Consejos para hacer la declaracion de la renta | El aviso de la OCU para los dueños de segundas residencias ante la declaración de la renta](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/apartamentos-k93E-U140106094842L0G-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN.
Lunes, 19 de abril 2021
El coronavirus ha revertido cualquier aspecto de la vida que se disfrutaba antes de que se iniciara la pandemia. Las restricciones decretadas desde hace más de un año han afectado a todas las cuestiones que atañen al día a día y sus efectos aún se prevé que se dejen notar, además de las limitaciones, durante un tiempo más. Todo ha cambiado tanto que ante la llegada de la declaración de la renta se suceden los avisos para que los contribuyentes tengan en cuenta cuestiones que pueden ser nuevas ante esta inusual presentación. Si hace semanas la Agencia Tributaria (AEAT) hacía una especial notificación para los trabajadores que durante el último año han estado en ERTE, recientemente ha sido la OCU la que ha querido lanzar un aviso que va unido a una propuesta oficial a la propia AEAT. Ahora están en el punto de mira aquellas personas que tengan una segunda residencia.
La Seguridad Social explica cómo obtener el Informe de Vida Laboral actualizado
Noticia Relacionada
La medida básica para intentar atajar la expansión del coronavirus ha sido la de restringir la movilidad. Ciudades controladas, prohibición de moverse en horario nocturno e incluso cierres perimetrales regionales. Así se impedía, por ejemplo, que las personas pudieran irse a otros lugares tanto de turismo como a su segunda residencia. En mayo del año 2020 una de las grandes dudas existentes ante la desescalada era la de conocer cuándo se iba a poder viajar hasta una segunda residencia situada en otra comunidad autónoma. No ha sido un año normal para disfrutar de esas viviendas situadas tanto en ambientes naturales del interior como en plena costa.
Noticia Relacionada
Atendiendo a esta imposibilidad del disfrute de una segunda residencia, la OCU ha realizado un aviso, una solicitud e iniciado una campaña. El organismo ha pedido a la Agencia Tributaria una modificación ante la declaración de estos inmuebles propios en el actual proceso de Renta 2020. ¿Y si este año sólo se declarara en función del tiempo que se ha podido acudir a ella?
Este tipo de propiedades inmobiliarias no alquiladas deben ser declaradas dentro del apartado de 'rentas inmobiliarias imputadas'. Este ítem se completa aplicándole al valor catastral un 1,1 % o un 2 %, según cuando fuera la última revisión del Catastro. Como lleva ocurriendo de forma regular todos los años, esta propiedad se traduce a la hora de presentar la declaración de la renta en una suma de centenares de euros para el contribuyente. La OCU; en este caso, insiste en defender la postura de declarar según el tiempo que la vivienda ha estado disponible según las medidas restrictivas, es decir, por el tiempo disfrutado y no por su propiedad.
Según ha confirmado la propia organización la propuesta se ha presentado tanto ante la AEAT como ante el Consejo para la defensa del contribuyente, solicitando que las segundas residencias sólo se declaren por el tiempo disfrutado durante el año 2020. Esta fórmula consistiría en restar un porcentaje que representara el tiempo que las medidas anti-Covid han impedido acudir a estas viviendas.
Más noticias
La OCU ha avisado a los propietarios de segundas residencias para que este apartado no pase desapercibido y se declare correctamente, pero lo cierto es que la solicitud de la organización, que se acompaña de una campaña a través de sus soportes digitales, ha tenido poco recorrido porque la dirección general de tributos se ha opuesto justificando que este ítem de la declaración no se valora en función del tiempo de disponibilidad de una propiedad, sino la propia disposición favorable de su titular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.