Secciones
Servicios
Destacamos
Ayudas directas más amplias para que las empresas eviten su cierre ante el desorbitado precio del gas. Esta es una de las peticiones que trasladó este lunes la patronal azulejera Ascer en la reunión que mantuvo junto a más de 40 sectores con las ministras para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, e Industria, Reyes Maroto. El encuentro, que se desarrolló en un contexto de máxima urgencia para el sector gasintensivo, tenía como objetivo valorar y evaluar las propuestas al Plan de Contingencia al consumo de energía que el Gobierno debe presentar a Bruselas.
La patronal con sede en Castellón hizo hincapié en la situación del sector, donde las empresas intensivas en energía sufren una pérdida de competitividad que ha llevado a algunas de ellas a suspender su actividad, como es el caso de Azuliber, uno de los principales productores de arcilla atomizada que pertenece al Grupo Pamesa y que vio disparados sus costes un 1.047%.
En concreto, Ascer solicitó al Gobierno que se adhiera a los artículos 52 y 53 del marco temporal del plan de ayudas, que permite cuantías «mucho más ambiciosas» que las propuestas hasta la fecha.
Por su parte, en ese sentido, la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE) reclama al Gobierno que inste a la Comisión Europea a cuadruplicar el tope de las ayudas, hasta alcanzar cerca de 12.000 millones de euros en compensaciones hasta 2030.
Por su parte, la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFEC) pidió que se activen ayudas para los sectores gas intensivos, con el fin de que la industria «siga siendo competitiva y así evitar paradas de producción y ERTES, que ya han comenzado a producirse, dado el elevado coste de la energía».
Noticia Relacionada
A. Cervellera/ P. Sellés
Además, Ascer, que representa a uno de los motores de la economía valenciana, insisitó en los esfuerzos realizados para poner en marcha los mecanismos de ahorro de gas y eficiencia, como es el uso de la cogeneración de alta eficiencia. En ese sentido, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española urgió a las ministras a solucionar la «situación insostenible» que sufre la cogeneración. «El error regulatorio introducido por el mecanismo de ajuste del mercado eléctrico al dejar fuera del mismo a las cogeneraciones con régimen retributivo ha llevado a que dos de cada tres plantas españolas –el 7% de la producción eléctrica nacional– hayan tenido que parar su actividad, repercutiendo de forma directa en las instalaciones industriales asociadas», lamenta la organización.
A todo esto, la patronal Ascer quiso destacar que tanto la asociación como el resto de sectores con una fuerte dependencia del gas han mantenido reuniones con ambos ministerios desde finales del pasado año. «Hemos podido trasladar nuestras propuestas de ahorro y nuestras inquietudes sectoriales», explican.
Sin embargo, las ministras respondieron en esta reunión con unas palabras que, ante la urgencia de la situación, se podrían interpretar como tibias. Y es que, según indicó la patronal de Fritas y Esmaltes, sugirieron a los distintos sectores que remitan al Gobierno un documento con propuestas de medidas que puedan ayudar a la industria en esta situación, «con el fin de analizarlo y ver si se pueden acometer».
Intervención mercado, caída precios
No obstante, tanto el sector azulejero como la industria en general valora de manera positiva el planteamiento europeo de limitar el precio del gas, ya que es la vía más directa para evitar el ahogamiento de las empresas. Y es que, desde finales de 2021 las compañías cerámicas sufren precios de entorno 300€/MWh frente a los 20 o 30 del verano pasado. En 2022 la situación se agrava y la ‘excepción ibérica’ impuesta por el Gobierno no da los resultados esperados porque deja de lado sus plantas de cogeneración. Ante esto, no dejan de encadenarse cierres y se acaba recurriendo a métodos más contaminantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.